Cátedra de la Paz

Cátedra de la Paz
Hagamos la Paz en paz

viernes, 23 de mayo de 2025

REUNIÓN DEL CONSEJO PASTORAL PARROQUIAL EN LOS CUROS

 

El Consejo Pastoral Parroquial de la Iglesia Corazón de María se ubica en Los Curos, Parroquia Civil Osuna Rodríguez, Municipio Libertador del Estado Mérida (Venezuela)

En un ambiente de fraternidad y compromiso pastoral, se llevó a cabo la más reciente reunión del Consejo Pastoral Parroquial de la Iglesia Corazón de María, ubicada en la comunidad de Los Curos.

La jornada comenzó con una sentida oración dirigida por el párroco actual, quien elevó sus peticiones al Señor por la paz de la comunidad, la unidad de la Iglesia y el fruto de las actividades pastorales que se avecinan.

En su oración, también encomendó el trabajo articulado de los diversos apostolados y grupos presentes, destacando la importancia de mantener una fe activa y comprometida con el Evangelio.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la preparación del aniversario parroquial, que se celebrará el próximo 28 de junio de 2025.

En un esfuerzo conjunto, el Consejo acordó desarrollar una programación espiritual y comunitaria que se extenderá durante diez días previos a la fecha central, con el objetivo de fortalecer la fe mariana y el sentido de pertenencia entre los feligreses.

Se acordó iniciar las jornadas con el rezo del rosario dedicado a la Virgen María, realizado en distintos sectores de la comunidad para promover la participación amplia y cercana. A continuación, se celebrará una novena especial en el marco de las misas diarias, centrada en la figura de María como modelo de discípula y madre de la Iglesia. Finalmente, el día del aniversario, se realizará una misa solemne seguida de un acto cultural, en el que cada uno de los apostolados y grupos religiosos —entre ellos la Comisión de Justicia y Paz, la Legión de María, el Grupo Juvenil, los Ministros de la Comunión, entre otros— presentarán números culturales que reflejen su carisma y su servicio a la comunidad.

En la segunda parte de la reunión, se compartieron propuestas para organizar un bingo bailable pro fondos destinado a continuar con las mejoras del templo parroquial. Este evento está previsto para el mes de julio y se llevará a cabo en la cancha techada de la Escuela Básica Vicente Salías, ubicada también en Los Curos.

Los miembros del Consejo Pastoral Parroquial acordaron formar comisiones de trabajo para coordinar la logística, la animación musical, la recolección de premios, y la promoción comunitaria del evento, asegurando así su éxito tanto económico como en términos de integración comunitaria.

El Consejo Pastoral Parroquial: Un Espacio de Articulación y Misión

La reunión fue también una oportunidad para resaltar el valor y la vigencia del Consejo Pastoral Parroquial como espacio fundamental de discernimiento, planificación y articulación del trabajo pastoral.

Este consejo no solo está compuesto por representantes de los diversos grupos religiosos y apostolados, sino que también abre sus puertas a organizaciones comunitarias afines a su misión, como la Asociación Civil Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero, que hace vida en la parroquia.

Esta inclusión refleja el espíritu de una Iglesia viva, participativa e inclusiva, que reconoce en la comunidad la fuerza para construir el Reino de Dios desde lo cotidiano, desde el compromiso con la paz, la justicia, la solidaridad y el amor al prójimo.

“A través de este tipo de reuniones, la parroquia Corazón de María reafirma su llamado a ser luz en la comunidad, fermento de esperanza y espacio de encuentro entre la fe y la vida. Así, se prepara con entusiasmo para celebrar un nuevo aniversario, no como una fecha más, sino como una fiesta de fe y comunión que fortalece los lazos eclesiales y comunitarios en Los Curos” comentó el politólogo Walter Trejo Urquiola, coordinador general de la Cátedra de la Paz con sede en Los Curos. CIBERPAZ/conIA

 


 

miércoles, 14 de mayo de 2025

FRAGUA JUVENIL 2025: Ser Misioneros de la Esperanza entre los Jóvenes

 

En medio de los tiempos que vivimos, cuando muchas y muchos jóvenes sienten que sus sueños se ven amenazados por la incertidumbre, el desencanto o la falta de oportunidades, se abre una puerta de esperanza, formación y acción: FRAGUA JUVENIL 2025.

Esta jornada está especialmente pensada para los jóvenes de Los Curos, en la parroquia civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador del estado Mérida, como una experiencia transformadora que les permitirá descubrir su potencial como líderes, agentes de cambio y sembradores de esperanza en sus comunidades.

Bajo el lema "Ser Misioneros de la Esperanza entre los Jóvenes", esta iniciativa está organizada por la Comisión Justicia y Paz y el Centro de Estudios Bíblicos de la Iglesia Corazón de María, y se presenta como un llamado a despertar, a tomar conciencia del valor que cada joven tiene para renovar su entorno con fe, compromiso, creatividad y fraternidad.

La FRAGUA JUVENIL 2025 será un espacio formativo, recreativo y espiritual en el que podrán participar jóvenes a partir de los 13 años de edad, sin distinciones, con el único requisito de tener el deseo de crecer, de servir y de construir un mundo más justo y solidario desde su realidad concreta. Porque no hay juventud pequeña cuando se trata de amar, servir y transformar.

Una fragua de esperanza, fe y liderazgo joven

El término fragua evoca el lugar donde el fuego moldea el hierro, donde la fuerza y el calor transforman lo que parece rígido en algo útil, bello y nuevo. Así también esta jornada pretende ser un espacio donde la experiencia, la palabra, el encuentro y el Espíritu enciendan el fuego del liderazgo juvenil al servicio del bien común.

Durante la FRAGUA JUVENIL 2025, se realizarán talleres dinámicos, espacios de diálogo comunitario, oración creativa, actividades lúdicas y retos misioneros. Todo esto con el objetivo de:

  • Fortalecer el liderazgo juvenil comunitario, despertando la conciencia de que los jóvenes son protagonistas activos de los cambios que sus comunidades necesitan.
  • Impulsar el compromiso social y pastoral, desde la fe que anima a servir a los demás, especialmente a los más vulnerables.
  • Descubrir y valorar los talentos personales, poniéndolos al servicio del bien común y del Reino de Dios.
  • Tejer redes de fraternidad, para que los jóvenes se reconozcan como parte de un mismo cuerpo, como una comunidad que acompaña, sostiene y sueña unida.

En este camino, el Evangelio será nuestro horizonte, y la figura de Jesús joven, peregrino y servidor nos acompañará como modelo de vida comprometida con la justicia, la paz y el amor sin medida. Así mismo, nos inspirarán testimonios de jóvenes que, en su cotidianidad, ya están siendo misioneros de esperanza en medio de las dificultades.

Una convocatoria abierta para todos los jóvenes

La FRAGUA JUVENIL 2025 está abierta a todo joven a partir de los 13 años, sin importar su nivel de formación o participación anterior en espacios religiosos. Lo importante es el deseo de crecer, aprender, compartir y actuar. Este llamado es especialmente dirigido a jóvenes estudiantes, líderes comunitarios, catequistas, deportistas, artistas, activistas o simplemente soñadores que quieren ser parte de algo más grande.

Desde la Iglesia Corazón de María, en alianza con su Centro de Estudios Bíblicos y la Comisión Justicia y Paz, se apuesta por una pastoral juvenil encarnada en la realidad de Los Curos, que responda a los desafíos concretos que viven nuestras juventudes y que les ofrezca herramientas para resistir, construir y anunciar un mañana distinto.

Esta actividad cuenta con el apoyo de los grupos juveniles y/u organizaciones comunitarias como la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar Arnulfo Romero con sede en Los Curos desde hace 38 años.

La FRAGUA JUVENIL 2025 no es solo una jornada. Es una siembra de esperanza, un entrenamiento del alma y del corazón, un llamado a encender la chispa del liderazgo con espíritu de paz, servicio y comunidad.

¿Te atreves a vivir esta experiencia? ¿Estás listo para encender tu fuego interior y convertirte en un misionero de la esperanza entre los jóvenes?

Te esperamos. La historia está esperando ser escrita con tu voz y tus pasos.

 


 

 

lunes, 12 de mayo de 2025

SEMINARIO RESILIENCIA FEMENINA EN LOS CUROS

 

Se abre el espacio formativo para reflexionar sobre el poder silencioso de la resiliencia femenina: espiritualidad, vida y palabra al servicio de la transformación.

El próximo sábado 24 de mayo, la comunidad de Los Curos, en la parroquia civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador del estado Mérida, será escenario de una experiencia profundamente transformadora con el inicio del Seminario de Espiritualidad, Vida y Palabra dedicado al poder silencioso de la resiliencia femenina.

Esta significativa iniciativa, organizada por el Centro de Estudios Bíblicos de la Iglesia Corazón de María, se desarrollará en la biblioteca parroquial, y representa un valioso espacio de encuentro, reflexión y sanación interior en torno al papel fundamental que las mujeres han desempeñado y continúan desempeñando desde su fe, su experiencia vital y su capacidad de resistencia espiritual.

En un tiempo marcado por múltiples desafíos sociales, económicos y emocionales, especialmente en contextos como el nuestro, este seminario busca visibilizar y acompañar esos silencios que gritan esperanza, esas voces femeninas que, desde lo cotidiano, desde el dolor, la ternura, el servicio y la fe, han sostenido familias, comunidades y caminos de justicia.

La resiliencia femenina no es solo una capacidad para sobreponerse a las adversidades; es, en muchos casos, una fuerza sagrada que brota de una espiritualidad encarnada, de una lectura vivencial de la Palabra de Dios que alienta, consuela y orienta.

Este seminario no es solo una actividad formativa. Es también un acto de reconocimiento y de dignificación de tantas mujeres creyentes que han hecho de su espiritualidad una fuente de acción transformadora a través de encuentros participativos, lecturas comunitarias de la Biblia, testimonios, oración y reflexión colectiva, se pretende tejer una red de sentido donde cada mujer pueda reconocerse en las historias de otras, y donde la comunidad en su conjunto aprenda a valorar los caminos de fe que se construyen desde lo femenino.

Además, el espacio servirá como plataforma para abordar temas tan urgentes como la sanación de heridas interiores, la sororidad como camino de liberación, el acompañamiento espiritual en tiempos de crisis, y el rol profético de las mujeres en la Iglesia y en la sociedad. Todo esto en un marco profundamente pastoral, animado por el carisma misionero del Corazón de María, que promueve una espiritualidad encarnada en el pueblo, cercana a los que más sufren y atenta a los signos de los tiempos.

Una semilla de paz sembrada en la cotidianidad

Uno de los aportes más significativos de este seminario radica en su capacidad para integrar la espiritualidad con la vida concreta. En muchas comunidades de fe, la formación espiritual suele quedar separada de las experiencias reales de las personas, especialmente de las mujeres.

Este seminario rompe con esa lógica al partir de las realidades cotidianas de las participantes, iluminándolas a la luz del Evangelio y de las experiencias de mujeres bíblicas como Rut, María, Ana, Débora o la mujer sirofenicia, que fueron resilientes desde la fe, la confianza, la osadía y el amor.

El poder silencioso de la resiliencia femenina no es solo una experiencia individual, sino una fuerza comunitaria. Por ello, este espacio también promueve el encuentro intergeneracional, permitiendo que mujeres de distintas edades compartan saberes, heridas, oraciones y sueños.

Así, el seminario se convierte en un laboratorio de espiritualidad comunitaria, en una escuela de paz en femenino, en una experiencia de Iglesia que escucha, acoge y aprende de la sabiduría de sus hijas.

La elección de la biblioteca parroquial como sede no es casual: es símbolo de conocimiento, de memoria viva, de palabra compartida. Allí se encontrarán las participantes con sus Biblias, con sus cuadernos y con sus vidas abiertas, dispuestas a ser leídas a la luz del Espíritu.

Este espacio acoge así una semilla de esperanza que, con el cuidado pastoral y la apertura comunitaria, podrá florecer en nuevas iniciativas de acompañamiento, liderazgo, formación y misión.

Finalmente, el seminario es también una llamada profética: a las comunidades cristianas para reconocer, valorar y promover el papel de las mujeres en la vida de la Iglesia; a las instituciones para escuchar la voz femenina desde el corazón de las realidades sociales; y a cada mujer para que descubra que su dolor, su historia y su fe son tierra sagrada donde Dios también hace alianza.

Desde Los Curos, este seminario se presenta como una respuesta espiritual y comunitaria a los desafíos del presente, una apuesta por la dignidad, la palabra y el protagonismo de las mujeres en clave de resiliencia y esperanza. Que este camino compartido fortalezca la fe y el compromiso de muchas, y siembre paz donde tanto se necesita.

Mayor información comunicarse al: 0426-5767126 /0424-7461689

 

Final del formulario

 


LLAMADO A LOS JÓVENES DE LOS CUROS.

 

En medio de los tiempos que vivimos, cuando muchas y muchos jóvenes sienten que sus sueños se ven amenazados por la incertidumbre, el desencanto o la falta de oportunidades, se abre una puerta de esperanza, formación y acción: FRAGUA JUVENIL 2025.

Esta jornada está especialmente pensada para los jóvenes de Los Curos, en la parroquia civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador del estado Mérida, como una experiencia transformadora que les permitirá descubrir su potencial como líderes, agentes de cambio y sembradores de esperanza en sus comunidades.

Bajo el lema "Ser Misioneros de la Esperanza entre los Jóvenes", esta iniciativa está organizada por la Comisión Justicia y Paz y el Centro de Estudios Bíblicos de la Iglesia Corazón de María, y se presenta como un llamado a despertar, a tomar conciencia del valor que cada joven tiene para renovar su entorno con fe, compromiso, creatividad y fraternidad.

La FRAGUA JUVENIL 2025 será un espacio formativo, recreativo y espiritual en el que podrán participar jóvenes a partir de los 13 años de edad, sin distinciones, con el único requisito de tener el deseo de crecer, de servir y de construir un mundo más justo y solidario desde su realidad concreta. Porque no hay juventud pequeña cuando se trata de amar, servir y transformar.

Una fragua de esperanza, fe y liderazgo joven

El término fragua evoca el lugar donde el fuego moldea el hierro, donde la fuerza y el calor transforman lo que parece rígido en algo útil, bello y nuevo. Así también esta jornada pretende ser un espacio donde la experiencia, la palabra, el encuentro y el Espíritu enciendan el fuego del liderazgo juvenil al servicio del bien común.

Durante la FRAGUA JUVENIL 2025, se realizarán talleres dinámicos, espacios de diálogo comunitario, oración creativa, actividades lúdicas y retos misioneros. Todo esto con el objetivo de:

  • Fortalecer el liderazgo juvenil comunitario, despertando la conciencia de que los jóvenes son protagonistas activos de los cambios que sus comunidades necesitan.
  • Impulsar el compromiso social y pastoral, desde la fe que anima a servir a los demás, especialmente a los más vulnerables.
  • Descubrir y valorar los talentos personales, poniéndolos al servicio del bien común y del Reino de Dios.
  • Tejer redes de fraternidad, para que los jóvenes se reconozcan como parte de un mismo cuerpo, como una comunidad que acompaña, sostiene y sueña unida.

En este camino, el Evangelio será nuestro horizonte, y la figura de Jesús joven, peregrino y servidor nos acompañará como modelo de vida comprometida con la justicia, la paz y el amor sin medida. Así mismo, nos inspirarán testimonios de jóvenes que, en su cotidianidad, ya están siendo misioneros de esperanza en medio de las dificultades.

Una convocatoria abierta para todos los jóvenes

La FRAGUA JUVENIL 2025 está abierta a todo joven a partir de los 13 años, sin importar su nivel de formación o participación anterior en espacios religiosos. Lo importante es el deseo de crecer, aprender, compartir y actuar. Este llamado es especialmente dirigido a jóvenes estudiantes, líderes comunitarios, catequistas, deportistas, artistas, activistas o simplemente soñadores que quieren ser parte de algo más grande.

Desde la Iglesia Corazón de María, en alianza con su Centro de Estudios Bíblicos y la Comisión Justicia y Paz, se apuesta por una pastoral juvenil encarnada en la realidad de Los Curos, que responda a los desafíos concretos que viven nuestras juventudes y que les ofrezca herramientas para resistir, construir y anunciar un mañana distinto.

Esta actividad cuenta con el apoyo de los grupos juveniles y/u organizaciones comunitarias como la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar Arnulfo Romero con sede en Los Curos desde hace 38 años.

La FRAGUA JUVENIL 2025 no es solo una jornada. Es una siembra de esperanza, un entrenamiento del alma y del corazón, un llamado a encender la chispa del liderazgo con espíritu de paz, servicio y comunidad.

¿Te atreves a vivir esta experiencia? ¿Estás listo para encender tu fuego interior y convertirte en un misionero de la esperanza entre los jóvenes?

Te esperamos. La historia está esperando ser escrita con tu voz y tus pasos.

 


 

 

lunes, 5 de mayo de 2025

LA VIRGEN MARIA RECORRE LOS CUROS.

 

Durante el mes de mayo, las comunidades de la Parroquia Civil Osuna Rodríguez de Los Curos, en el municipio Libertador del estado Mérida (Venezuela), se visten de devoción y alegría para recibir a la Virgen María.

En un gesto lleno de amor y tradición, la imagen de la Madre de Dios visita cada rincón de dicha parroquia, convirtiendo calles, casas, veredas y espacios comunes en verdaderos altares de fe y esperanza.

Cada comunidad se esmera en preparar un altar especial, decorado con flores, velas, luces y detalles que reflejan el cariño y la creatividad de sus habitantes.

Más allá de lo estético, lo esencial de este encuentro es el fervor con que las familias, vecinos y visitantes se reúnen para orar juntos. Se escuchan cantos marianos, se rezan rosarios y se elevan peticiones cargadas de fe, agradecimiento y esperanza.

Los niños, las niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores participan con entusiasmo en esta tradición viva que une generaciones.

Es un momento propicio para fortalecer los lazos comunitarios, renovar la espiritualidad y compartir en comunidad el amor por María, madre de Jesús y símbolo de ternura, paz y fortaleza.

La visita de la Virgen María a cada sector de Los Curos; también se unen las instituciones educativas no es solo un acto religioso: es una manifestación cultural profundamente enraizada en el alma de la Gente de Los Curos.

En tiempos de dificultad, esta peregrinación se convierte en una caricia espiritual, en un llamado a la unidad y a la confianza en que, con fe y solidaridad, es posible construir un presente más humano y un futuro lleno de luz.

Así, entre cantos y emociones, la Virgen María camina con su pueblo, acompañando sus pasos y abrazando sus anhelos. Mayo, el mes de las flores y de María, florece también en cada corazón que abre sus puertas a la paz, la oración y el amor.

Cabe destacar, el apoyo prestado a las comunidades y escuelas para preparar cada lugar donde llegará la Virgen María desde la Congregación Claretiana y demás grupos de la Iglesia Corazón de María

El cronograma de las visitas de la imagen de la Virgen por comunidades es:

 

Comunidad Santísima Trinidad desde el viernes 02/05 al domingo 04/05/25

Comunidad N. S. de Guadalupe desde el lunes 05/05 al miércoles 07/05/25

Comunidad Padre Arkel desde el jueves 08/05 al sábado 10/05/25

Comunidad San José desde el domingo 11/05 al martes 13/05/25

Comunidad B. José Gregorio Hernández desde el miércoles 14/05 al viernes 16/05/25

Comunidad N.S de Chiquinquira desde el sábado 17/05 al lunes 19/05/25

Comunidad La Milagrosa desde el martes 20/05 al jueves 22/05/25

Comunidades lnmaculada y Mons. Salas desde el viernes 23/05 al domingo 25/05/25 

Comunidad San Miguel Arcángel desde el lunes 26/05 al miércoles 28/05/25

Comunidad de la Urbanización La Mata desde el 29/05 al 31/05/25 

Para culminar esta pasión, se tendrá la Coronación de la Virgen, sábado 31 de mayo a las 5:00 pm en el Templo Parroquial, donde convergerá toda la Gente de Los Curos para despedir esta visita de la Madre de Dios. CIBEPAZ/conIA

Mayor información: acudir al despacho parroquial.