Cátedra de la Paz

Cátedra de la Paz
Hagamos la Paz en paz

sábado, 14 de diciembre de 2024

Escuela Básica Juan Bautista Arismendi celebra sus XLIV años en Los Curos

 

Con entusiasmo y espíritu festivo, la comunidad de Los Curos de la Parroquia Civil Osuna Rodrìguez del municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela, conmemoró el 44º aniversario de la Escuela Básica Juan Bautista Arismendi con un desfile lleno de color, alegría y participación masiva.

El evento reunió a estudiantes, docentes, padres y representantes, así como a organizaciones locales como la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Óscar A. Romero, quienes unieron esfuerzos para rendir homenaje a esta emblemática institución educativa.

El desfile inició a primeras horas del día con la presencia de los alumnos, quienes marcharon orgullosamente por las calles principales del sector. Portando uniformes y banderas, los niños y niñas representaron a sus grados, mientras que los docentes acompañaron con pancartas alusivas a los valores educativos que fomenta la escuela.

La jornada también contó con la participación activa de la comunidad, que decoró las calles con arcos de globos y pancartas para recibir el desfile.

Las organizaciones locales, como la Cátedra de la Paz, participaron en las actividades culturales y recreativas para enriquecer dicha celebración, destacando el compromiso colectivo con la educación y la formación integral de los niños y las niñas.

Opiniones de la Comunidad

El desfile recibió comentarios positivos de los asistentes, destacándose la organización y el entusiasmo de los participantes:

  • María González, representante de uno de los estudiantes, expresó: "Fue un evento hermoso, lleno de alegría. Ver a nuestros niños marchando con tanta emoción nos llena de orgullo y esperanza para el futuro."
  • José Ramírez, líder comunitario, comentó: "Este tipo de actividades no solo celebran a la escuela, sino que fortalecen la unión entre las familias, la comunidad y las instituciones. Felicito a todos los organizadores por este éxito."

Impacto en la Comunidad

El desfile no solo celebró los años de historia de la escuela, sino que también reafirmó su rol como pilar de la comunidad.

La Escuela Básica Juan Bautista Arismendi ha sido un espacio de formación y valores para generaciones de niños y niñas de Los Curos, y este evento recordó la importancia de continuar invirtiendo en la educación como motor de desarrollo y cambio social.

La jornada cerró con una presentación cultural en las instalaciones de la escuela, donde los estudiantes demostraron su talento en bailes y cantos, dejando claro que el legado educativo de esta institución sigue vivo y vibrante en el corazón de Los Curos.

Mayor información:

memoriacolectivacatedradelapaz@gmail.com

 

Foto: GOTTFC, 2024

 

Principio del formulario

 

 

jueves, 12 de diciembre de 2024

ABUELOS DE LOS CUROS REALIZAN VISITA NAVIDEÑA.

 

En el marco de las festividades navideñas, un grupo de abuelas y abuelos de Los Curos, de la Parroquia Civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador del estado Mérida (Venezuela), disfrutaron de un recorrido especial para contemplar las luces y decoraciones de la Plaza Las Heroínas y la Plaza India Tibisay, dos de los espacios más emblemáticos y mágicos de la ciudad durante esta temporada navideña.

Esta actividad, organizada con el apoyo de la comunidad y grupos locales, tuvo como objetivo ofrecer a las personas mayores una experiencia de esparcimiento, conexión social y disfrute de la Navidad.

El paseo incluyó una visita guiada por las plazas, destacándose las iluminaciones temáticas que llenaron de color y alegría estos espacios históricos. Los abuelos y abuelas también disfrutaron de momentos de convivencia y reflexión, reforzando el espíritu navideño en un ambiente seguro y acogedor.

Una abuela comento “me sentí tan bien y feliz viendo la navidad en estos parques; gracias a los organizadores de este paseo”

Protección y Seguridad

La actividad contó con el apoyo del Grupo de Operaciones Tácticas Tulio Febres Cordero, que desempeñó un rol esencial en garantizar la protección y seguridad de los participantes durante el recorrido.

Este equipo bajo la coordinación del T.S.U José Paredes, se encargó de coordinar el tránsito, velar por la seguridad en los traslados y asegurar el acceso sin inconvenientes a las áreas de recreación.

Su presencia fue fundamental para ofrecer un entorno tranquilo y confiable, permitiendo que los adultos mayores disfrutaran plenamente de la experiencia.

Impacto Social

Este tipo de iniciativas no solo promueven el bienestar físico y emocional de las personas mayores, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y reafirman la importancia de incluir a este grupo en actividades recreativas y culturales.

La sonrisa y alegría de los abuelos en cada rincón de las plazas reflejan el éxito de una jornada que puso en el centro la empatía, la atención y el cariño hacia nuestros mayores.

Esta actividad es un ejemplo inspirador de cómo la comunidad y las instituciones pueden unirse para hacer de la Navidad una experiencia significativa e inclusiva.

Mayor información:

memoriacolectivacatedradelapaz@gmail.com

 


 

 

martes, 10 de diciembre de 2024

PARTICIPACIÓN JUVENIL EN LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS CUROS.

 

En el marco del compromiso con la seguridad y el bienestar estudiantil, la comunidad de Los Curos, en la parroquia civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador de la ciudad de Mérida, en el estado Mérida (Venezuela), ha dado un paso significativo con la creación del Grupo de Participación Juvenil en la Gestión del Riesgo Educativo.

Este colectivo, integrado por estudiantes de diversas instituciones educativas locales, tiene como propósito formar jóvenes líderes en prevención, respuesta y mitigación de riesgos asociados al entorno escolar y comunitario.

El grupo nació como una iniciativa conjunta entre las autoridades educativas, organizaciones comunitarias y el Grupo de Operaciones Tácticas Tulio Febres Cordero, que brindó la formación inicial en temas de seguridad escolar, protección civil y planes de emergencia, con sesiones prácticas y teóricas, los jóvenes han aprendido a identificar riesgos como deslizamientos de tierra, incendios, o emergencias sísmicas, que son frecuentes en la región andina.

Josè Paredes, coordinador de dicho Grupo comentó: “El día 06 de diciembre se realizó reunión extraordinaria con los alumnos del Liceo Bolivariano Aristóbulo Istúriz Almeida dando las orientaciones el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Osuna Rodríguez los Curos, con la creación del Grupo de Participación y labor social en la formación de la Gestión de Riesgo Educativo con el compromiso en la formación para el apoyo a la Brigada de Autoprotección Civil y la preparación en materia de la gestión de riesgos, primeros auxilios y los talleres de Sismología para la metodología de los niños, las niñas y adolescentes en el marco del proyecto Conviviendo con el Riesgo en nuestra Parroquia Osuna Rodríguez.”

Impacto en la Comunidad

La creación de este grupo ha tenido un impacto positivo y transformador en Los Curos. Entre sus logros destacan:

1.  Fortalecimiento de la cultura de prevención: A través de talleres y simulacros, se ha logrado sensibilizar tanto a los estudiantes como a las familias sobre la importancia de actuar de manera proactiva ante posibles riesgos.

2.  Empoderamiento juvenil: Los jóvenes participantes han asumido roles de liderazgo, siendo ahora referentes en temas de gestión del riesgo dentro de sus instituciones.

3.  Reducción de vulnerabilidades: Las escuelas y comunidades cercanas han desarrollado planes de evacuación y protocolos de respuesta que han reducido su exposición a emergencias.

El grupo ha demostrado que la participación juvenil es clave para construir comunidades más resilientes y seguras, convirtiéndose en un modelo inspirador para replicar en otras zonas de Mérida.

Esta iniciativa no solo fortalece la seguridad educativa, sino también fomenta el compromiso ciudadano entre las nuevas generaciones.

Mayor información:

memoriacolectivacatedradelapaz@gmail.com


Foto: GOTTFC 2024

 

domingo, 8 de diciembre de 2024

PROCESIÓN DE LA VIRGEN INMACULADA CONCEPCIÓN EN LOS CUROS.

 

El 8 de diciembre, fieles católicos de la comunidad de Los Curos, en la parroquia civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador del Estado Mérida, Venezuela, se reunieron para honrar a la Virgen Inmaculada Concepción, patrona de la parroquia y símbolo de profunda devoción.

Esta celebración, cargada de fervor y tradición, reafirma la fe y la unidad de los habitantes de este populoso sector, quienes cada año participan con entusiasmo en la procesión que recorre calles y sectores de la localidad.

La jornada inició con una misa solemne en la iglesia Corazón de María de Los Curos, presidida por el párroco local, quien destacó en su homilía la importancia de seguir el ejemplo de María como modelo de fe, pureza y servicio. Posteriormente, los feligreses acompañaron la imagen de la Virgen en un recorrido por las principales calles y avenida principal, entonando cánticos y oraciones.

La procesión estuvo enriquecida por expresiones culturales propias de la región andina, como cantos religiosos y el uso de trajes tradicionales. También se pudieron observar decoraciones florales y luces que adornaron el camino de la Virgen, convirtiendo el evento en un testimonio vibrante de amor y gratitud hacia la Madre de Dios.

Este encuentro no solo reafirma la espiritualidad de los fieles, sino que también fortalece los lazos comunitarios al integrar a personas de todas las edades en un acto de fe compartido.

En un entorno donde la fe sigue siendo un pilar fundamental, la procesión de la Inmaculada Concepción se consolida como una expresión viva de identidad cultural y religiosa en Los Curos.

Mayor información: memoriacolectivacatedradelapaz@gmail.com

 

Foto: GOTTFC 2024

 

 

sábado, 9 de noviembre de 2024

REMODELACIÓN DE LA ESCUELA BÁSICA VICENTE SALIAS

 

El lunes 30 de septiembre de 2024, la comunidad de Los Curos, en la parroquia civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador, estado Mérida (Venezuela), celebró la entrega formal de la remodelación de la Escuela Básica Vicente Salias, anteriormente conocida como Escuela Básica Creación Los Curos.

Este evento marcó un hito importante en el mejoramiento de las instalaciones educativas de la zona, consolidando el compromiso de las autoridades locales con el fortalecimiento del sistema educativo público.

Un Proyecto Prioritario para la Comunidad

La remodelación de la Escuela Vicente Salias fue parte de un plan de intervención integral de infraestructuras educativas en Mérida, promovido por las autoridades municipales y regionales.

Esta obra, largamente esperada por los habitantes de Los Curos, incluyó mejoras sustanciales en la infraestructura física del plantel, como la reparación de aulas, techos, baños y espacios comunes, además de la pintura en general.

La modernización de la Escuela Básica Vicente Salias busca no solo ofrecer condiciones físicas adecuadas para el aprendizaje, sino también fortalecer la calidad educativa.

El alcalde del municipio Libertador, Jesús Araque, junto a la autoridad única de educación del estado Mérida y representantes de la comunidad educativa, estuvieron presentes en la ceremonia de entrega, resaltando la importancia de la educación en el desarrollo de la región.

Durante su discurso, Araque subrayó el compromiso de su gestión con mejorar las condiciones de las escuelas y liceos en todo el municipio, priorizando aquellas con mayores necesidades de infraestructura​.

Beneficios Directos para Estudiantes y Docentes

La remodelación de la Escuela Básica Vicente Salias representa una mejora significativa en la calidad de vida de los estudiantes y docentes de la zona. Con nuevas aulas completamente pintadas y un entorno seguro y limpio, se espera que los niveles de asistencia y rendimiento académico mejoren notablemente. Los padres y representantes han manifestado su satisfacción con las renovaciones, agradeciendo a las autoridades por priorizar este proyecto tan necesario; mientras, para otros expresaron no estar de acuerdo con el color elegido para la escuela señalada.

Contexto de Otras Remodelaciones en la Región

La entrega de la Escuela Básica Vicente Salias se enmarca dentro de un programa más amplio de rehabilitación escolar en el estado Mérida. En los últimos meses, diversas instituciones educativas han sido objeto de remodelaciones y mejoras. Un ejemplo destacado es la reciente rehabilitación de la Escuela Municipal “María Adela de Vielma”, en otro sector del municipio, que también fue entregada a la comunidad en septiembre de 2024. Ambas instituciones comparten un enfoque en brindar entornos más seguros y pedagógicamente eficaces para el desarrollo de las nuevas generaciones.

Estas iniciativas son parte de una política de Estado que busca no solo mejorar la infraestructura educativa, sino también asegurar que los estudiantes venezolanos tengan acceso a una educación pública de calidad. A nivel nacional, el Ministerio del Poder Popular para la Educación ha impulsado este tipo de proyectos en colaboración con gobiernos locales y regionales, con la finalidad de fortalecer el sistema educativo.

Impacto Social y Perspectivas Futuras

La remodelación de la Escuela Básica Vicente Salias ha generado un impacto positivo en la comunidad de Los Curos. Las instalaciones renovadas ofrecen ahora un espacio digno para la formación de los niños y niñas de la zona, lo cual es vital para el crecimiento personal y académico de los estudiantes. Las autoridades han señalado que estas mejoras no solo son un beneficio inmediato, sino que tendrán un impacto a largo plazo en el desarrollo integral de la comunidad.

En este sentido, la colaboración entre las instituciones gubernamentales y las comunidades locales se ha demostrado esencial para el éxito de estos proyectos. El alcalde Jesús Araque destacó que la participación activa de los habitantes de Los Curos fue fundamental para identificar las prioridades y acelerar el proceso de remodelación.

Conclusión

La entrega de la Escuela Básica Vicente Salias es un ejemplo claro del compromiso con la educación y el desarrollo local en el estado Mérida. Las remodelaciones realizadas no solo benefician a la comunidad educativa, sino que también reafirman el derecho a una educación de calidad para todos los niños y jóvenes de la región. En el contexto actual, donde la modernización de la infraestructura escolar es vital para enfrentar los desafíos educativos, este tipo de iniciativas son un paso clave para asegurar un futuro mejor para los estudiantes de Mérida y Venezuela en general.

Referencias

  • Diario Frontera. (2024). Alcalde Jesús Araque entrega remodelaciones en escuelas del municipio Libertador. Frontera Digital. Disponible en fronteradigital.com.ve.
  • Alcaldía de Libertador Mérida. (2024). Autoridades entregan escuela remodelada a comunidad de Los Curos. Alcaldía Libertador Mérida. Disponible en alcaldialibertadormerida.com.ve.

 


 

viernes, 8 de noviembre de 2024

LOS CUROS CELEBRA SUS 51 AÑOS.

 

Este 8 de noviembre de 2024, la Parroquia Civil Osuna Rodríguez, comúnmente conocida como Los Curos, conmemora su 51º aniversario de fundación, destacándose como una de las comunidades más representativas y queridas del municipio Libertador, en el estado Mérida.

Desde su creación en 1973, esta parroquia ha evolucionado, transformándose en un importante núcleo de desarrollo social y cultural en Mérida, con una población diversa y un fuerte sentido de pertenencia entre sus habitantes.

Breve Historia de la Parroquia Osuna Rodríguez

La Parroquia Civil Osuna Rodríguez fue establecida en 1973 como parte de un esfuerzo por estructurar y organizar mejor el crecimiento de la población en el municipio Libertador.

Su nombre honra a Antonio Osuna Rodríguez, un destacado personaje de la historia regional y figura clave en el desarrollo de Mérida. Desde su fundación, Los Curos ha sido un espacio donde la comunidad se ha fortalecido en torno a la educación, la cultura y la participación ciudadana.

Originalmente, Los Curos estaba conformado por un conjunto de urbanizaciones y zonas habitacionales que se expandieron para dar respuesta a las crecientes demandas de vivienda en la región andina. Su ubicación estratégica y su desarrollo paulatino atrajeron a numerosas familias que buscaban construir una vida en un ambiente que ofreciera tranquilidad, pero también acceso a servicios esenciales y educativos.

Rasgos Principales y Comunidad Activa

Hoy, la Parroquia Osuna Rodríguez de Los Curos se distingue por su comunidad activa, su rica vida cultural y un fuerte enfoque en el desarrollo educativo y social. Los Curos cuentan con numerosas instituciones educativas, centros de salud y espacios recreativos que han contribuido a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Destacan instituciones como la Escuela Básica Vicente Salías, que ha sido testigo de generaciones de estudiantes que han crecido y aprendido en sus aulas, así como múltiples clubes y asociaciones que fomentan la integración y el bienestar de los vecinos, desde los más jóvenes hasta los adultos mayores.

También es la sede de la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar Arnulfo Romero con 38 años dedicado a la promoción y educación en Cultura de Paz desde esta parroquia; contando también con el apoyo de Cultura de Paz de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes que se activa desde Los Curos.

Percepciones de la Gente sobre Los Curos

Los habitantes de Los Curos hablan de su comunidad con un sentido de orgullo y arraigo. Muchos ven en la parroquia un lugar acogedor y seguro, donde las familias se apoyan mutuamente y donde las tradiciones locales se preservan y celebran.

Para algunos, Los Curos representa un espacio de oportunidades y crecimiento, donde pueden desarrollar proyectos de vida en una comunidad cercana y solidaria. Las actividades recreativas, deportivas y culturales son bien valoradas y contribuyen a crear una atmósfera comunitaria única.

Sin embargo, también existen retos en la parroquia, como ocurre en muchas comunidades urbanas en crecimiento. La gente destaca la necesidad de mejoras en infraestructuras, mayor seguridad y mejor acceso a recursos y servicios básicos.

Estas inquietudes han impulsado la creación de diversas iniciativas ciudadanas que buscan mantener y fortalecer el bienestar y el progreso de la parroquia como el ropero parroquial, el grupo de Danzas Andinas, el Grupo Infantil por la Paz, el Jardín de la Esperanza, el movimiento juvenil SOLDEDI, los clubes deportivos, entre otros.

Una Parroquia con Visión de Futuro

A lo largo de sus 51 años, la Parroquia Civil Osuna Rodríguez ha demostrado ser un espacio de cohesión social y un ejemplo de resiliencia. Con el compromiso de sus habitantes y el esfuerzo de líderes comunitarios, la parroquia ha logrado avanzar en su visión de ser un lugar seguro y con acceso a recursos para todas las familias que residen allí.

En este aniversario, Los Curos celebra su historia, su presente y su futuro, reafirmando su identidad y su compromiso con la construcción de una comunidad solidaria y participativa. Para sus habitantes, este aniversario es una oportunidad para recordar el valor de sus raíces y trabajar juntos en la construcción de un futuro lleno de oportunidades y progreso para todos los que llaman hogar a la parroquia Osuna Rodríguez de Los Curos.

Una de las actividades celebrativas, es el desfile por estos 51 años de la fundación de Los Curos, que inicia desde el Liceo Bolivariano Aristóbulo Izturiz (antiguo Liceo Bolivariano Rómulo Betancourt) que recorrerá toda la avenida principal con la presencia de todas las instituciones de Los Curos.

Mayor información: memoriacolectivacatedradelapaz@gmail.com

 


Principio del formulario

 

 

Final del formulario

 

jueves, 7 de noviembre de 2024

TARDE DE BINGO EN LOS CUROS.

 

El grupo de las Abuelitas Lindas de la Asociación Civil Cátedra de la Paz organizó una animada tarde de bingo para los adultos mayores de Los Curos, en la Parroquia Civil Osuna Rodríguez, promoviendo el esparcimiento y la unión en la comunidad para este viernes 8 de noviembre 2024.

La actividad, que pretende reunir a un nutrido grupo de participantes, tiene como objetivo fomentar el bienestar físico y mental de los adultos mayores, al ofrecerles un espacio para la recreación y el disfrute, en un ambiente de calidez y compañerismo; además, de desarrollar las competencias socioemocionales como la alegría, la empatía, la concentración, la escucha activa, entre otros.

La Importancia de las Actividades Recreativas para Adultos Mayores

Las actividades recreativas, como el bingo, juegan un papel fundamental en la salud y el bienestar de los adultos mayores, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.

Además de promover la estimulación mental y la concentración, el bingo es una actividad que permite a los adultos mayores socializar, compartir experiencias y reducir el riesgo de aislamiento.

Las Abuelitas Lindas han impulsado estos encuentros recreativos como una forma de apoyar la salud mental y emocional de sus miembros, fortaleciendo sus lazos y brindando momentos de alegría.

Una Tarde para Compartir y Disfrutar

Durante la tarde de bingo, las participantes podrán compartir risas, recuerdos y premios simbólicos que serán entregados a las ganadoras de cada ronda.

Las organizadoras del evento destacan la importancia de este tipo de actividades, señalando que la recreación y el esparcimiento son esenciales para mantener a los adultos mayores activos y comprometidos con su comunidad.

El evento también contará con el apoyo de voluntarios de la Asociación Civil Cátedra de la Paz, quienes ayudaron en la organización, y con el respaldo de vecinos que se unieron para garantizar que todo se desarrollara en un ambiente seguro y acogedor en la sede de la Cátedra de la Paz.

También esta actividad ha sido apoyada por Cultura de Paz de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes con el refrigerio de las participantes.

Fomentando una Comunidad Activa y Solidaria

Este tipo de actividades, impulsadas por el grupo de las Abuelitas Lindas, son parte de un esfuerzo mayor de la Asociación Civil Cátedra de la Paz para fortalecer el tejido social y promover el bienestar integral en Los Curos.

Abi de Monsalve, del equipo organizador ha destacado “que las actividades recreativas no solo benefician a los adultos mayores en el plano personal, sino que también fomentan una comunidad más unida y solidaria”.

La tarde de bingo se suma a una serie de eventos que se realizan regularmente, y la Asociación Civil Cátedra de la Paz extiende la invitación a los adultos mayores de la comunidad a unirse y participar de estos encuentros, que buscan enriquecer sus vidas y aportar al bienestar de todos los que forman parte de este grupo dinámico y alegre.

Mayor información: memoriacolectivacatedradelapaz@gmail.com

 


 

miércoles, 6 de noviembre de 2024

50 AÑOS DE LA ESCUELA BÁSICA VICENTE SALIAS.

 

El 4 de noviembre de 2024, la Escuela Básica Vicente Salías (anteriormente conocida como Escuela Básica Los Curos) celebró su 50 aniversario, medio siglo de servicio educativo ininterrumpido en la comunidad de Los Curos, Parroquia Civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador, estado Mérida.

Fundada en 1974, durante la presidencia de Carlos Andrés Pérez, la institución ha sido testigo y protagonista de la formación de varias generaciones, consolidándose como un pilar fundamental para la educación en la región.

Un Vistazo a la Historia

La historia de la Escuela Vicente Salías está marcada por el compromiso con la excelencia académica y la comunidad. A lo largo de cinco décadas, ha sido un lugar de encuentro y aprendizaje, adaptándose a los tiempos y a las necesidades cambiantes de su entorno.

Desde su fundación en 1974, ha ampliado sus instalaciones y programas, incorporando nuevas modalidades de enseñanza, siempre con la misión de proporcionar una educación de calidad, con una fuerte conexión con la comunidad, disponiendo sus instalaciones para las diversas actividades comunitarias.

Inicialmente conocida como Escuela Básica Los Curos, el centro educativo fue renombrado en honor a Vicente Salías, uno de los próceres de la independencia de Venezuela y autor de la letra del himno nacional, el “Gloria al Bravo Pueblo”. Esta decisión buscó inspirar a estudiantes y docentes con el legado patriótico de Salías, resaltando el valor de la educación como fuerza para el progreso.

Celebración y Reconocimientos

La celebración del aniversario contó con un acto especial en el que se hicieron presentes autoridades locales, antiguos alumnos, y docentes que han sido parte de la historia de la escuela, quienes recorrieron gran parte de Los Curos con un significativo desfile. La comunidad tuvo la oportunidad de compartir recuerdos y rendir homenaje a los maestros que han dejado huella en los corazones y mentes de los niños y niñas de Los Curos.

Entre los discursos, se destacaron los retos que la institución ha enfrentado y superado, desde la ampliación de espacios hasta la adaptación de programas para ofrecer educación integral en contextos de adversidad. Los docentes recordaron cómo, desde sus primeros años, la escuela se convirtió en un espacio de resguardo y esperanza para las familias de la zona.

Un Compromiso de Futuro

En el marco de esta conmemoración, la Escuela Básica Vicente Salías reafirmó su compromiso de seguir brindando un entorno educativo de calidad y calidez para los futuros estudiantes.

El personal directivo expresó su agradecimiento a todos los que, durante estos 50 años, han contribuido a mantener viva la misión de la escuela, y resaltó la importancia de seguir adaptándose a los desafíos modernos, manteniendo el compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo integral.

Este aniversario de oro no solo celebra los logros de la Escuela Básica Vicente Salías en su primer medio siglo, sino que también marca el inicio de una nueva etapa de servicio a la comunidad, con la visión de continuar fortaleciendo el tejido educativo de Los Curos y seguir sembrando valores y conocimientos en las generaciones venideras.

Mayor información: memoriacolectivacatedradelapaz@gmail.com

 


 

Principio del formulario

Final del formulario

 

martes, 5 de noviembre de 2024

MISA CONMEMORATIVA DEL PADRE BLAS MARQUEZ BERNAL (CMF)

 

Con motivo de conmemorarse el primer año de la partida del padre claretiano Blas Márquez Bernal al Reino de los Cielos, se ofreció una misa en la Iglesia Corazón de María de Los Curos, Parroquia Civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela.

Esta misa fue organizada por el grupo de ex integrantes del movimiento juvenil ANCLA que tuvo una activa presencia en Los Curos en la década de los ochenta siendo el padre Blas Márquez, uno de los promotores de esta labor con los jóvenes.

Ligia Escalona, quién en su tiempo fue timonel de una de las carabelas de ANCLA, y actualmente es directora del Jardín de la Esperanza hizo la monición de entrada en la misa:

Hoy día de todos los Santos, hombres consagrados por Dios y ejemplo para nuestra existencia, nos regocijamos en el Dios de la vida y en la esperanza de nuestro Señor Jesucristo resucitado, para conmemorar fraternalmente la inesperada partida de nuestro querido amigo Blas Márquez Bernal; misionero claretiano.

El tiempo se desnuda en nuestra memoria y los recuerdos llegan a nuestra existencia para agradecer todo lo que Dios nos ha regalado a través de él.

Las páginas de nuestra historia llevan el tinte de su existencia, la fragilidad de su corazón entregado a la causa de Jesús, donde los pobres y los menos favorecidos recibieron la compasión de un amor nacido de Dios, a través de él, que hoy con todos los Santos, especialmente, con San Antonio María Claret, restaura nuestra vida desde el cielo para seguir con el legado de hacer un mundo posible de esperanzas y de sueños en nuestra Venezuela a la que entregó su vida por muchos años en su servicio misionero. Sean todos bienvenidos, a esta celebración.

La misa celebra con el Padre Claretiano José Yerlin, resaltó en la figura de Blas Márquez un ejemplo de santidad relacionándolo con las lecturas bíblicas; señaló que para tener santidad hay que caminar con los otros, hay que entregarse con las demás personas para poder entre todos construir el Reino de Dios.

Las peticiones fueron expresadas a la comunidad por Enrique Morales y Carolina Serrano, ambos integrantes en su momento del movimiento ANCLA. Las peticiones fueron:

Te pedimos Señor, a través de todos los santos, por nuestro pueblo venezolano. Por los que sufren, por los que han perdido la esperanza. Por los niños, los enfermos, los ancianos, las madres del barrio, los padres sin trabajo, para que seamos fortalecidos para seguir luchando en medio de nuestras realidades y que podamos tener justicia y paz. Roguemos al Señor y a todos los santos.

Te pedimos Señor, por todos los misioneros claretianos del mundo, para que ungidos por el Espíritu Santo, y el carisma de San Antonio María Claret y el Corazón Inmaculado de María, reciban el don de la salud y el impulso del fuego del amor para servir a los menos favorecidos en un mundo impactado por tantas injusticias. Roguemos al Señor y a todos los santos.

Te pedimos Señor por los migrantes esparcidos por el mundo, para que tú los consueles y que puedan encontrar oportunidades en esos destinos de éxodo que viven. Pedimos para que los proteja de todo acto discriminatorio, violencia, abuso, explotación, genocidio, maltrato. Bendícelos y arropa con su santo manto sus grupos familiares. Roguemos al Señor y a todos los santos.

Te pedimos Señor, por nuestra madre tierra, para que nosotros entendamos que hay que cuidarla. Que entendamos que es nuestra casa común y que conservarla, respetarla y amarla es nuestro deber como ciudadanos y creyentes del Dios creador.

Roguemos al Señor y a todos los santos.

Luego, las ofrendas expresadas desde el altar, por Walter Trejo Urquiola, en su tiempo fue tripulante hasta llegar a timonel de la carabela Águilas Andinas; actualmente es el coordinador de la Cátedra de la Paz con sede en Los Curos. Las ofrendas que fueron presentadas al celebrante de la misa fueron:

LUZ

Te ofrecemos Señor la Luz. Derrama sobre nosotros la luz de tu amor y misericordia para que podamos avanzar en medio de las dificultades y que podamos ver en las situaciones adversas. Ayúdanos como al ciego de Jericó a devolvernos la vista para que podamos ser luz también en el mundo y que podamos ayudar a nuestros hermanos que se encuentran cegados por ucha tristezas y situaciones difíciles.

PAN Y VINO

Te ofrecemos Señor, el pan y el vino, que nos fortalece espiritualmente para avanzar en nuestros proyectos de vida y servicio a los demás. Tú que compartiste con los discípulos en esa cena última tu cuerpo y sangre, sacrificio por toda la humanidad, haz que podamos seguir siempre al lado de tu pueblo y los que más nos necesitan.

FLORES

Te ofrecemos Señor estas flores, símbolo de la belleza y de tu creación. Haz que sepamos valorar a la Madre Tierra, y ver en estas flores que no todo en la vida puede mirarse desde la maquinaria del desarrollo, sino que en la madre naturaleza está tu rostro bordado de amor para el hombre.

ROSARIO

Te ofrecemos Señor este Rosario, permítenos rezar a nuestra madre santísima para que ella interceda por todos nuestros seres queridos ante el Padre. Que recemos como familia pidiendo también por la paz del mundo, por los enfermos, los encarcelados, los niños abandonados, los jóvenes, los abuelos y todo el pueblo de Dios.

ALIMENTOS:

Te ofrecemos Señor, estos alimentos. Símbolo de la solidaridad con los más necesitados. Haz que podamos compartir nuestro pan con los demás.

Los cantos fueron armonizados por Ramón Uzcátegui cantautor, también integrante de ANCLA en los años ochenta; actualmente director del comedor Blas Márquez ubicado en La Laguneta en el sector de las lomas en dicha parroquia civil.

De esta forma, ANCLA honró a uno de sus fundadores en Los Curos; sus enseñanzas sigue viva en cada uno de los ex integrantes  y en sus aportes a la comunidad de Los Curos.

Mayor información: memoriacolectivacatedradelapaz@gmail.com