Cátedra de la Paz

Cátedra de la Paz
Hagamos la Paz en paz

sábado, 1 de noviembre de 2025

PENSAMIENTO Y VIDA DE BLAS MÁRQUEZ BERNAL, cmf.

 

El pensamiento del sacerdote claretiano Blas Márquez Bernal se centró en su vocación misionera, su profunda fe y su compromiso con los más necesitados, que expresó a través de la poesía y su servicio pastoral. Aunque no desarrolló una filosofía o un sistema de pensamiento formal en una obra específica, su legado se refleja en la forma en que vivió y en sus escritos. 

Las ideas y principios que guiaron su vida se pueden deducir de los testimonios y los tributos publicados por la comunidad claretiana tras su fallecimiento el 02 de noviembre de 2023.

Principales pilares de su pensamiento

·         Cristo y la Palabra de Dios: Su fe en el misterio de la Encarnación —"la Palabra se hizo carne"— era el núcleo de su espiritualidad. Para Márquez, esta verdad no era solo un dogma, sino que se manifestaba en la vida cotidiana, especialmente en la poesía que escribía y en la manera en que observaba el mundo.

·         Apostolado y servicio a los pobres: Su pensamiento era eminentemente práctico y se manifestaba en su labor misionera. Fue conocido como un "apóstol de los pobres" y un "acompañante de tantos sin techo". Esta dedicación a los marginados y desfavorecidos fue una de las facetas más destacadas de su vida.

·         Espíritu claretiano y misionero: Vivió la misión claretiana en diversas partes del mundo, incluyendo Venezuela, Argentina y varias ciudades de España, como Gran Canaria y Sevilla. En su homilía, hablaba de la vida y obra del Padre Claret, mostrando cómo su propio pensamiento estaba enraizado en la tradición de su congregación.

·         Poesía como expresión de la fe: Blas Márquez utilizó la poesía como un medio para explorar y expresar su vida interior, sus sentimientos y su fe. En los círculos claretianos se le consideraba alguien que había hecho de "la Palabra [...] poesía, sentimiento, mirada honda y suspiro profundo".

·         La sencillez y la fraternidad: Los testimonios de quienes lo conocieron destacan su sencillez y su carácter de "amigo y maestro". Su pensamiento se manifestó en gestos concretos, como compartir cenas con migrantes en Las Palmas, reflejando una profunda caridad fraterna. 

En resumen, el pensamiento del Padre Blas Márquez no se encuentra en un tratado, sino en la conjugación de su vida de fe, su ministerio misionero y su expresión poética. Fue una teología vivida, centrada en el amor a Dios y el servicio a los más vulnerables, inspirada en la espiritualidad claretiana. 

A dos años de su partida al Reino de Dios, sus enseñanzas perdura en quienes fueron tocado por su ejemplo y vida. CIBERPAZ/conIA/WTU

Mérida, 02 de noviembre 2025.