Cátedra de la Paz

Cátedra de la Paz
Hagamos la Paz en paz

lunes, 31 de marzo de 2025

JORNADA DE PREVENCIÓN JUVENIL EN LOS CUROS

 

En el marco del proyecto Acción Juvenil contra el Sida, se llevó a cabo una significativa jornada de prevención con jóvenes y adolescentes en la Escuela Técnica Comercial José Félix Ribas, ubicada en la parroquia civil Osuna Rodríguez del Municipio Libertador del estado Mérida (Venezuela)

Bajo el lema "Hablemos Claro #DePanaSI", la actividad se desarrolló con la finalidad de brindar información clara y accesible sobre la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), promoviendo el autocuidado y la toma de decisiones responsables entre los jóvenes.

El proyecto Acción Juvenil contra el Sida es gerenciada por la Fundación Juventud Preventiva con organizaciones de la Liga Merideña contra el Sida como la Asociación Civil Cátedra de la Paz, Fundación Arco Iris de Mérida, Sociedad Will Wilde, mostrando una nueva forma de ejecutar un proyecto social en el estado Mérida.

La jornada contó con la participación activa de estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Politecnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez (UPTMKR), quienes, bajo la orientación de especialistas en salud y educadores en prevención, compartieron información relevante sobre la importancia de la educación sexual integral.

Toda la jornada se desarrollo a través de charlas, conversatorios y actividades dinámicas y lúdicas con grandes y coloridos carteles, que permitieron que los estudiantes pudieran hacer sus preguntas, aclarar dudas y reflexionar sobre los riesgos asociados a la desinformación y la falta de acceso a servicios de salud adecuados.

Durante la actividad, se hizo énfasis en el uso correcto del preservativo, la importancia de realizarse pruebas de detección de VIH de manera regular y la eliminación de estigmas y prejuicios en torno a las personas que viven con VIH.

También se abordaron temas clave como la equidad de género, prevención de las violencias en especial hacia las mujeres y el respeto a la diversidad, promoviendo un enfoque de derechos humanos en la prevención y atención del VIH.

La iniciativa fue recibida con entusiasmo por parte del alumnado y el personal docente de la institución, quienes destacaron la importancia de generar espacios de diálogo y aprendizaje sobre salud sexual y reproductiva en el entorno escolar.

Asimismo, los organizadores resaltaron el compromiso de continuar replicando estas actividades en otras instituciones educativas de la región, con el fin de fortalecer la educación preventiva y contribuir a una juventud más informada y empoderada.

El proyecto Acción Juvenil contra el Sida reafirma su compromiso con la promoción de la salud y la prevención, apostando por estrategias innovadoras y participativas que permitan a los jóvenes acceder a información veraz y tomar decisiones conscientes sobre su bienestar.

La jornada en la Escuela Técnica Comercial José Félix Ribas en Los Curos es un ejemplo del impacto positivo que puede lograrse cuando se articulan esfuerzos entre el sector educativo, el ámbito de la salud y las organizaciones sociales comprometidas con la construcción de una sociedad más informada, saludable y solidaria. Ciberpaz/conIA.



 

viernes, 28 de marzo de 2025

FRAGUA PASCUAL SE PREPARA EN LOS CUROS.

 

La comunidad cristiana de Los Curos se prepara para vivir una experiencia de fe y renovación con la Fragua Pascual, un encuentro espiritual organizado por la Iglesia Corazón de María de la Parroquia Civil Osuna Rodríguez a través de la Comisión Justicia y Paz conjuntamente con la Comisión de la Biblia, en el municipio Libertador del estado Mérida.

Este evento, que se llevará a cabo el 5 de abril, tiene como propósito avivar el fuego de la esperanza en los corazones de los fieles y fortalecer su compromiso con la misión evangelizadora de los integrantes de los grupos, servicios y apostolados que hacen vida en dicha Parroquia Corazón de María.

En esta actividad participará la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar Arnulfo Romero conjuntamente con la Cátedra Cultura de Paz de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes.

¿Qué es una Fragua Pascual?

La Fragua Pascual es un espacio de formación y renovación espiritual que se desarrolla en el tiempo de Pascua, enfocado en la profundización del significado de la Resurrección de Cristo y el llamado a ser misioneros de la esperanza.

Durante esta jornada, los participantes se sumergen en momentos de oración, reflexión bíblica, dinámicas comunitarias y testimonios que los motivan a vivir su fe con mayor entrega y entusiasmo.

¿Quiénes pueden asistir?

Este evento está dirigido a todos los miembros de la comunidad cristiana, desde jóvenes hasta adultos, incluyendo catequistas, agentes pastorales, grupos de oración y familias que deseen fortalecer su vida espiritual.

No se requiere experiencia previa en actividades misioneras, solo el deseo de encontrarse con Dios y compartir su amor con los demás.

Impacto en los participantes y la comunidad

La Fragua Pascual promete generar un impacto significativo en quienes participen, ya que:

  • Fortalecerá la fe personal a través de una experiencia de encuentro profundo con Cristo Resucitado.
  • Inspirará a los asistentes a ser misioneros de la esperanza, llevando un mensaje de amor y solidaridad a su entorno.
  • Fomentará la unidad y la comunión eclesial, reforzando los lazos entre los miembros de la comunidad.
  • Dinamizará la acción pastoral de la parroquia, impulsando nuevas iniciativas de evangelización en Los Curos.

En un mundo donde la desesperanza y la incertidumbre pueden apoderarse de los corazones, la Fragua Pascual se presenta como una oportunidad para reavivar la fe y la alegría del Evangelio.

La Iglesia Corazón de María extiende la invitación a toda la comunidad cristiana para que este 5 de abril se sumen a esta experiencia transformadora y se conviertan en testigos del amor de Dios en sus vidas y en su entorno.

Mayor información: dirigirse al despacho parroquial de la Iglesia Corazón de María. Ciberpaz/conIA

 


 

miércoles, 26 de marzo de 2025

MOMENTOS SIGNIFICATIVOS MISA DE MONS. ROMERO

 

Hermanos y hermanas en Cristo, sean todos bienvenidos a esta celebración eucarística en memoria del martirio de San Óscar Arnulfo Romero, pastor y profeta de los pobres.

Hoy nos reunimos como comunidad de fe para recordar su testimonio de entrega, su defensa de la justicia y su amor inquebrantable por los más necesitados.

Monseñor Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras celebraba la Eucaristía, ofreció su vida en favor de la verdad y la paz.

Su voz se convirtió en eco de la esperanza para los desposeídos y en denuncia profética contra la violencia y la opresión.

Su fidelidad al Evangelio lo llevó al martirio, siendo proclamado santo por el Papa Francisco el 14 de octubre de 2018.

Hoy, al celebrar su memoria, renovamos nuestro compromiso con la justicia y la paz, inspirados en su ejemplo de entrega y servicio.

Que esta Eucaristía fortalezca nuestra fe y nos impulse a seguir construyendo un mundo más fraterno, donde reine el amor de Dios.

Con alegría y devoción, pongamos nuestro corazón en las manos del Señor y demos inicio a esta santa Misa.

La misa dedicada al martirio del Monseñor Romero transcurrió normalmente con las lecturas, la reflexión del sacerdote y las peticiones.

En el momento de las ofrendas, se distinguieron las siguientes:

LUZ: Señor recibe esta luz para que siempre nos guie por el camino de hacer el bien al hermano, al que lo necesite….Luz que ilumino al monseñor Romero en los momentos difíciles y siempre supo encontrar el camino para guiar a su pueblo.

BIBLIA: El monseñor Romero siempre leía la biblia varias veces al día para que la palabra de DIOS le guiara en sus homilías dominicales; homilías que apegas a la palabra de DIOS denunciaban las injusticas que vivía el pueblo del Salvador en los años ochentas. Que la biblia sea nuestra brújula en estos momentos como pueblo.

PAZ: Que la Paz sea nuestra razón de vivir como personas y como comunidad; Paz que sea fruto del amor y de la oración. Decía el Monseñor Romero "El amor verdadero no se encierra en uno mismo, sino que se entrega generoso al prójimo. La amistad es ese lazo sagrado donde Dios nos llama a ser hermanos en la justicia y la paz."

BANDERA DE LA PAZ: Que vivamos en la Paz y que con orgullo seamos misioneros de la esperanza al estilo de Antonio Maria Claret; que enarbolemos la Bandera de la Paz en nuestros corazones.

ALIMENTOS: Te acercamos unos alimentos reflejos de nuestras mesas para que tu bendición Señor sea derramas en cada alimento que tengamos en dicha mesa, sea muchos o pocos, seamos bendecidos por tu infinito amor.

GRUPO ABUELITAS LINDAS: Te ofrecemos este grupo de señoras para que las mantengas en esta fe, que sean ejemplo de la maternidad, del amor, la espiritualidad, la compañía y fortalecimiento de las familias en la comunidad.

Al terminar, el sacerdote despidió a los presentes para que sigan el ejemplo de entrega y servicio al prójimo tal como lo hizo San Romero de Américas.

 


 

 

 

lunes, 24 de marzo de 2025

LOS CUROS CONMEMORÓ EL MARTIRIO DE SAN ROMERO.

 

El lunes 24 de marzo de 2025, la comunidad de Los Curos en la Parroquia Civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador del estado Mérida (Venezuela) se congregó en la Iglesia Corazón de María para conmemorar el martirio de San Óscar Arnulfo Romero, profeta y defensor de los derechos humanos en América Latina.

La celebración eucarística estuvo presidida por el párroco local, acompañado por miembros de la comunidad pastoral, religiosos y laicos comprometidos con el mensaje de justicia y paz que encarnó San Romero de América.

Esta celebración organizada por la Asociación Civil Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero conjuntamente con la Cátedra Cultura de Paz de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes.

Monición de Entrada

Con un tono solemne, el politólogo Walter Trejo Urquiola invitó a la comunidad a recordar el sacrificio de San Romero y su lucha incansable por los pobres y marginados. Se destacó su legado como una luz en tiempos de oscuridad, y se animó a los presentes a seguir su ejemplo de compromiso con la verdad y la justicia.

Lecturas Bíblicas

Las lecturas seleccionadas para la liturgia del día resonaron profundamente con el testimonio de San Romero, fueron realizada por la ingeniero Abidilitza de Monsalve y la licenciada Iris de Salas, integrantes del equipo de trabajo de Cátedra de la Paz :

  • Primera lectura: Isaías 42, 1-7: "Este es mi siervo, a quien sostengo, mi elegido, en quien me complazco...". Un llamado al servicio y la defensa de los oprimidos.
  • Salmo Responsorial: Salmo 26: "El Señor es mi luz y mi salvación". Un canto de confianza en Dios ante la adversidad.
  • Evangelio: Juan 12, 24-26: "Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo...". Jesús nos invita a entregar la vida por los demás, tal como lo hizo San Romero.

 Oración de los Fieles

En las peticiones realizada por la licenciada Diana Lobo, motivó para que la comunidad elevó súplicas por la justicia y la paz en América Latina, por los defensores de los derechos humanos, por los pobres y excluidos, y por la conversión de quienes fomentan la violencia y la opresión. También se oró por la Iglesia para que siga siendo voz de los sin voz, tal como lo fue Monseñor Romero.

Ofrendas

Durante la presentación de las ofrendas a cargo del activista en Derechos Humanos, Juan Quintero Niño, se llevó al altar la bandera de la Paz símbolo del martirio, una Biblia como signo de la Palabra viva de Dios, pan y vino para la Eucaristía, y un cirio encendido representando la luz de San Romero que sigue iluminando el camino de la justicia; además del grupo de las Abuelitas Lindas para representar a la Iglesia Viva como la soñaba el Monseñor Romero.

Mensaje de Cierre

Antes de la bendición final, el sacerdote recordó las palabras de Monseñor Romero: "Si me matan, resucitaré en el pueblo salvadoreño", y animó a la comunidad a no temer al compromiso con la verdad y la defensa de la dignidad humana.

La celebración concluyó con un canto de esperanza, reafirmando la vigencia del mensaje de San Romero en la construcción de un mundo más justo y fraterno.

De esta manera, la Gente de Los Curos conmemoró el martirio de San Romero de América, cuya vida y pensamiento sigue vigente en la actualidad en toda América Latina. Ciberpaz/conIA

 


 

sábado, 15 de marzo de 2025

JUBILEO DE LAS MUJERES EN LOS CUROS.

 

El Jubileo de las Mujeres es una celebración que destaca el papel fundamental de las mujeres en la sociedad, promoviendo la igualdad, la justicia y la paz.

En Los Curos, parroquia civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador del estado Mérida (Venezuela), esta festividad ha cobrado especial relevancia gracias al compromiso de diversas organizaciones y colectivos femeninos; organizada por los grupos y apostolados de la Iglesia Corazón de María a cargo de los padres claretianos.

Entre las organizaciones asistentes estuvo el grupo de las Abuelitas Lindas de la Asociación Civil Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero junto al equipo de Cultura de Paz de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes.

La actividad abarcó un caminata desde el Mercado Municipal Don Clemente Lamus hasta el templo de la Iglesia Corazón de María, donde se oficio una celebración eucarística, que contó con la animación de los grupos y apostolados de Los Curos.

El significado del Jubileo de las Mujeres

El jubileo es un tiempo de reflexión, renovación y reconocimiento. En el caso de las mujeres, representa una oportunidad para exaltar sus luchas, sus logros y su aporte al desarrollo comunitario.

En Los Curos, este evento ha permitido visibilizar el esfuerzo de las mujeres en ámbitos como la educación, la cultura, la economía y la defensa de los derechos humanos.

Participación de las mujeres en Los Curos

Cabe destacar que desde la Asociación Civil Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero, en conjunto con otras organizaciones como OPENMUJER, la Liga Merideña contra el Sida y la Red Mujeres de Paz, se han desarrollado actividades enmarcadas en el Jubileo de las Mujeres.

Durante este mes conmemorativo, las mujeres de la comunidad han liderado conversatorios, jornadas de formación y encuentros de integración que fortalecen el tejido social y promueven el empoderamiento femenino.

Las iniciativas han incluido talleres sobre liderazgo y derechos de la mujer, actividades recreativas y deportivas, y espacios de diálogo para abordar temas como la salud integral, la violencia de género y el emprendimiento.

Estas acciones han sido clave para fortalecer la identidad y la autoestima de las mujeres, reconociendo su papel en la construcción de una comunidad más justa y equitativa.

Impacto y perspectivas

La celebración del Jubileo de las Mujeres en Los Curos ha evidenciado la capacidad de organización y la determinación de las mujeres para incidir en la transformación social. Además, ha generado un impacto positivo en la comunidad, promoviendo el respeto y la valorización de la diversidad femenina.

A futuro, se espera que esta iniciativa continúe creciendo y sumando esfuerzos para garantizar mayores oportunidades para las mujeres, consolidando un espacio de encuentro donde la sororidad y la paz sean los pilares fundamentales.

En Los Curos, las mujeres han demostrado que juntas pueden avanzar hacia un horizonte de igualdad y justicia para todas que han sido acompañadas siempre por la Iglesia Corazón de María por consagración de los Padres Claretianos al Corazón Inmaculado de la Virgen María e inspiración de su fundador, Antonio María Claret. (Con IA por Ciberpaz/catedradelapazula)