Cátedra de la Paz

Cátedra de la Paz
Hagamos la Paz en paz

lunes, 24 de marzo de 2025

LOS CUROS CONMEMORÓ EL MARTIRIO DE SAN ROMERO.

 

El lunes 24 de marzo de 2025, la comunidad de Los Curos en la Parroquia Civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador del estado Mérida (Venezuela) se congregó en la Iglesia Corazón de María para conmemorar el martirio de San Óscar Arnulfo Romero, profeta y defensor de los derechos humanos en América Latina.

La celebración eucarística estuvo presidida por el párroco local, acompañado por miembros de la comunidad pastoral, religiosos y laicos comprometidos con el mensaje de justicia y paz que encarnó San Romero de América.

Esta celebración organizada por la Asociación Civil Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero conjuntamente con la Cátedra Cultura de Paz de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes.

Monición de Entrada

Con un tono solemne, el politólogo Walter Trejo Urquiola invitó a la comunidad a recordar el sacrificio de San Romero y su lucha incansable por los pobres y marginados. Se destacó su legado como una luz en tiempos de oscuridad, y se animó a los presentes a seguir su ejemplo de compromiso con la verdad y la justicia.

Lecturas Bíblicas

Las lecturas seleccionadas para la liturgia del día resonaron profundamente con el testimonio de San Romero, fueron realizada por la ingeniero Abidilitza de Monsalve y la licenciada Iris de Salas, integrantes del equipo de trabajo de Cátedra de la Paz :

  • Primera lectura: Isaías 42, 1-7: "Este es mi siervo, a quien sostengo, mi elegido, en quien me complazco...". Un llamado al servicio y la defensa de los oprimidos.
  • Salmo Responsorial: Salmo 26: "El Señor es mi luz y mi salvación". Un canto de confianza en Dios ante la adversidad.
  • Evangelio: Juan 12, 24-26: "Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo...". Jesús nos invita a entregar la vida por los demás, tal como lo hizo San Romero.

 Oración de los Fieles

En las peticiones realizada por la licenciada Diana Lobo, motivó para que la comunidad elevó súplicas por la justicia y la paz en América Latina, por los defensores de los derechos humanos, por los pobres y excluidos, y por la conversión de quienes fomentan la violencia y la opresión. También se oró por la Iglesia para que siga siendo voz de los sin voz, tal como lo fue Monseñor Romero.

Ofrendas

Durante la presentación de las ofrendas a cargo del activista en Derechos Humanos, Juan Quintero Niño, se llevó al altar la bandera de la Paz símbolo del martirio, una Biblia como signo de la Palabra viva de Dios, pan y vino para la Eucaristía, y un cirio encendido representando la luz de San Romero que sigue iluminando el camino de la justicia; además del grupo de las Abuelitas Lindas para representar a la Iglesia Viva como la soñaba el Monseñor Romero.

Mensaje de Cierre

Antes de la bendición final, el sacerdote recordó las palabras de Monseñor Romero: "Si me matan, resucitaré en el pueblo salvadoreño", y animó a la comunidad a no temer al compromiso con la verdad y la defensa de la dignidad humana.

La celebración concluyó con un canto de esperanza, reafirmando la vigencia del mensaje de San Romero en la construcción de un mundo más justo y fraterno.

De esta manera, la Gente de Los Curos conmemoró el martirio de San Romero de América, cuya vida y pensamiento sigue vigente en la actualidad en toda América Latina. Ciberpaz/conIA

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario