Cátedra de la Paz

Cátedra de la Paz
Hagamos la Paz en paz

lunes, 17 de noviembre de 2025

LOS CUROS CULMINO SU ANIVERSARIO NRO 52

 

En el marco del 52° Aniversario de nuestra Parroquia Osuna Rodríguez, Los Curos, el Comité Ferial, Cultural y Deportivo de la Parroquia Osuna Rodríguez conformado por las organizaciones bolivarianas que hacen vida en la misma parroquia; este comité culminó la programación desarrolladas en el mes de octubre y noviembre de las actividades culturales, deportivas, sociales y comunales.

Una de las actividades más destacadas fue una sesión especial del Concejo Municipal Bolivariano Libertador del Estado Mérida, según decreto municipal Nro 55 del pasado 5 de noviembre de 2025 referente a la realización de dicha sesión en la propia comunidad de Los Curos para celebrar el quincuagésimo segundo aniversario de la creación de la parroquia.

En dicha sesión presida por la licenciada Darlyn Rojas, vicepresidenta de la Cámara Municipal, con la politóloga Mary Lady Apolinario, secretaria municipal, con los concejales; este acto contó con la presencia del ingeniero Nelson Álvarez, Alcalde Bolivariano del Municipio Libertador y del ciudadano Arnaldo Sánchez, gobernador del Estado Bolivariano de Mérida con la finalidad de declarar a Los Curos como capital del municipio Libertador y condecorar a varios líderes e instituciones que han contribuido al desarrollo y bienestar de la parroquia civil Osuna Rodríguez.

La comunidad se hizo presente en este evento, que se realizó el Miércoles 12 de Noviembre de 2025, a desde las 02:00 pm a 5pm, en Cancha de la Escuela Básica Vicente Salía (anterior Escuela Básica Creación Los Curos) en la parte Media de Los Curos.

El Alcalde Bolivariano de Mérida, Nelson Álvarez en sus palabras en dicha sesión especial comento “Los Curos es importante para los procesos que estamos llevando a cabo para la transformación de la sociedad, reconocemos el valor y trabajo de cada uno de los condecorados, debemos seguir  trabajando unidos como una sola fuerza revolucionaria que nos permita superar las dificultades que estamos viviendo en Venezuela”

El ciudadano Arnaldo Sánchez, gobernador del Estado Bolivariano de Mérida señaló “yo crecí en esta comunidad de Los Curos, recuerdo que mi mamá iba a las reuniones de la Asociación de Vecinos para luchar por las mejoras de nuestro sector; así como cada uno de los condecorados lo esta haciendo en estos momentos, luchando para garantizarles a los niños, las niñas y adolescentes de Los Curos un mejor futuro. Hace años, Los Curos era reconocida en el resto de la ciudad como zona rojas, yo lo viví cuando esta baca en la comunidad. Ahora, Los Curos es reconocida por su fuerza luchadora de su gente, cada condecorado esta haciendo su labor para que Los Curos siga siendo segura como lo es ahora; en estas noches, estuvimos por acá y pudimos ver que la gente de Los Curos se siente segura de caminar a cualquier hora por sus calles. Hemos empezado a hacer cosas como el asfaltado de la avenida principal, vendrán más cosas buenas para todos”.

El lema de este año, "LOS CUROS ES NUESTRO," refleja nuestro compromiso por construir y recuperar nuestras tradiciones, promoviendo así la identidad y el sentido de pertenencia en nuestra comunidad nos comento, el TSU José Paredes, coordinador general del Grupo de Operaciones Tácticas Tulio Febres Cordero con sede en Los Curos e integrante del Comité Ferial, Cultural y Deportivo de la Parroquia Osuna Rodríguez 2025.

La destacada lideresa, Betty Vargas del sector F fue designada como oradora de orden en esta sesión especial; destacando un recorrido de la historia de la Los Curos desde tiempos de asentamiento de indígenas hasta nuestros días. Vargas con su espíritu revolucionario tejió el discurso resaltando que Los Curos fueron quienes contribuyeron en las elecciones del pasado 28 de julio 2025 al triunfo del Alcalde y Gobernador presentes en el acto. 

La sesión especial transcurrió con el protocolo de rigor de la Cámara Municipal; al finalizar, se aprobó por los presentes y sus concejales que le discurso de la ciudadana Betty Vargas, sean entregado a todas las instituciones educativas de Los Curos para que sus integrantes conozcan la verdadera historia de esta luchadora parroquia merideña.

De esta  manera, la Gente de Los Curos, todos los habitantes de la Parroquia Civil Osuna Rodríguez y a quienes se unieron a la  celebración, donde juntos honraron el legado de los líderes y el esfuerzo colectivo por el desarrollo de nuestra parroquia.

La vicepresidente de la Cámara Municipal, la licenciada Rojas cerró la sesión especial del Ilustre Concejo Municipal del Liberador en Los Curos. CIBERPAZ/WTU



 

lunes, 3 de noviembre de 2025

JÓVENES DE LOS CUROS SE FORMAN EN JUNTOS.

 

En días pasados, se realizó el taller Incidencia Ciudadana Juvenil con los y las jóvenes del proyecto Acción Juvenil contra el Sida, que residen en la parroquia civil El Sagrario y El Llano dedicados a los temas de salud; y del grupo de la Brigada de Rescate Libertador de la parroquia civil Osuna Rodríguez dedicados a los temas de manejo de los desastres, ambos grupos de participantes del municipio Libertador de la ciudad de Mérida del estado Mérida, acción emprendida desde el proyecto JUNTOS.

El proyecto JUNTOS (Jóvenes Unidos por Territorios Organizados y Sostenibles) es emprendido por CISP Venezuela con la Asociación Civil Cátedra  de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero con sede en Los Curos, en la Parroquia Civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela.

 

El objetivo del taller es que los participantes puedan comprender qué es la Incidencia Ciudadana Juvenil en sus cuatro tipos de incidencia que permita a los participantes fortalecer sus espacios de participación  juvenil en alianza con las demás organizaciones que se encuentran en sus territorios.

Se pretende el desarrollo de las competencias para conocer los conceptos y características de la Incidencia Ciudadana Juvenil, el manejo los cuatro tipos de Incidencia Ciudadana Juvenil y los relaciona para su ejercicio de incidencia juvenil en sus contextos de actuación y poder interrelacionar los contenidos con el ejercicio juvenil en el liderazgo para la acción.

La primera parte del taller abarco la presentación del proyecto JUNTOS a cargo del facilitador Walter Trejo Urquiola, politólogo y educador para paz recibiendo los dossiers del proyecto, seguido por la presentación del facilitador, objetivos y contenidos del taller.

La presentación de los participantes se inicio con la dinámica expresando una cualidad con la última letra de su nombre; por ejemplo, Omar (cualidad responsable)

El taller se dividió en dos grupos; el primer grupo de 8.30 am a 12.00 y el segundo grupo de 2pm a 5.15pm, ambos en la sede de la Asociación Civil Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar Arnulfo Romero en Los Curos (Parroquia Civil Osuna Rodríguez) del municipio Libertador del estado Mérida.

Seguido se expuso los contenidos sobre los conceptos y características de la Incidencia Ciudadana Juvenil con apoyo audiovisual; en la explicación de los cuatro tipos de Incidencia Ciudadana Juvenil (social, política, pública, ciudadana)

Cada grupo con sus temas de trabajo, fueron ubicando ejemplos de su cotidianidad fueron relacionándolas con el tipo de incidencia explicado por el facilitador.

Para culminar, el facilitador socializó las experiencias de incidencias que han ejercido los y las jóvenes participantes del proyecto JUNTOS con los emprendimientos juveniles y los espacios de participación juvenil que ha acompañado y apoyado el proyecto JUNTOS, teniendo uno en Los Curos como es Área 50.

Un participante comentó “me gusto el taller por que aprendí qué es la incidencia ciudadana juvenil” mientras que otra participantes señaló “este taller me ayudó a ver que desde la brigada podemos incidir en los temas que nos preocupan”

Mayor información: aprendiendoencatedra@gmail.com

 


 

 

sábado, 1 de noviembre de 2025

PENSAMIENTO Y VIDA DE BLAS MÁRQUEZ BERNAL, cmf.

 

El pensamiento del sacerdote claretiano Blas Márquez Bernal se centró en su vocación misionera, su profunda fe y su compromiso con los más necesitados, que expresó a través de la poesía y su servicio pastoral. Aunque no desarrolló una filosofía o un sistema de pensamiento formal en una obra específica, su legado se refleja en la forma en que vivió y en sus escritos. 

Las ideas y principios que guiaron su vida se pueden deducir de los testimonios y los tributos publicados por la comunidad claretiana tras su fallecimiento el 02 de noviembre de 2023.

Principales pilares de su pensamiento

·         Cristo y la Palabra de Dios: Su fe en el misterio de la Encarnación —"la Palabra se hizo carne"— era el núcleo de su espiritualidad. Para Márquez, esta verdad no era solo un dogma, sino que se manifestaba en la vida cotidiana, especialmente en la poesía que escribía y en la manera en que observaba el mundo.

·         Apostolado y servicio a los pobres: Su pensamiento era eminentemente práctico y se manifestaba en su labor misionera. Fue conocido como un "apóstol de los pobres" y un "acompañante de tantos sin techo". Esta dedicación a los marginados y desfavorecidos fue una de las facetas más destacadas de su vida.

·         Espíritu claretiano y misionero: Vivió la misión claretiana en diversas partes del mundo, incluyendo Venezuela, Argentina y varias ciudades de España, como Gran Canaria y Sevilla. En su homilía, hablaba de la vida y obra del Padre Claret, mostrando cómo su propio pensamiento estaba enraizado en la tradición de su congregación.

·         Poesía como expresión de la fe: Blas Márquez utilizó la poesía como un medio para explorar y expresar su vida interior, sus sentimientos y su fe. En los círculos claretianos se le consideraba alguien que había hecho de "la Palabra [...] poesía, sentimiento, mirada honda y suspiro profundo".

·         La sencillez y la fraternidad: Los testimonios de quienes lo conocieron destacan su sencillez y su carácter de "amigo y maestro". Su pensamiento se manifestó en gestos concretos, como compartir cenas con migrantes en Las Palmas, reflejando una profunda caridad fraterna. 

En resumen, el pensamiento del Padre Blas Márquez no se encuentra en un tratado, sino en la conjugación de su vida de fe, su ministerio misionero y su expresión poética. Fue una teología vivida, centrada en el amor a Dios y el servicio a los más vulnerables, inspirada en la espiritualidad claretiana. 

A dos años de su partida al Reino de Dios, sus enseñanzas perdura en quienes fueron tocado por su ejemplo y vida. CIBERPAZ/conIA/WTU

Mérida, 02 de noviembre 2025.

 


viernes, 31 de octubre de 2025

LOS CUROS REZA POR LA PAZ DEL MUNDO.

 

El próximo 31 de octubre, toda la comunidad está invitada a participar en un encuentro especial de oración por la paz del mundo.

En tiempos donde los conflictos, las divisiones y la incertidumbre parecen multiplicarse, esta actividad se convierte en un espacio de esperanza, fe y unión espiritual.

El encuentro se realizará a las 6:00 p.m. en el estacionamiento parroquial de la Iglesia Corazón de María de Los Curos en la Parroquia Civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela.

En esta oportunidad, será un lugar donde familias, vecinos y amigos podrán reunirse para elevar juntos una plegaria que trascienda fronteras y llegue al corazón de la humanidad.

El llamado es sencillo pero profundo: “Recemos juntos por la paz del mundo”. Un gesto que, más allá de las palabras, representa el compromiso de construir una sociedad donde reine el respeto, la fraternidad y la reconciliación.

Esta jornada está impulsada por diversas comunidades eclesiales y grupos de fe que promueven la espiritualidad, la solidaridad y la esperanza. A través del rezo del Santo Rosario, se busca fortalecer el espíritu comunitario y renovar el compromiso con los valores cristianos que inspiran la convivencia pacífica.

Te invitamos a sumarte con tu familia y amigos. Cada oración cuenta, cada corazón unido en fe puede ser semilla de paz.
Juntos podemos hacer de la oración un camino para transformar el mundo desde nuestro propio entorno.

📅 Fecha: 31 de octubre 2025
🕕 Hora: 6:00 p.m.
📍 Lugar: Estacionamiento Parroquial Iglesia Corazón de María.

¡Ven y reza con nosotros por la paz del mundo!

 


 

miércoles, 29 de octubre de 2025

Convocatoria a Jornada de Oración por la Paz del Mundo

 

La comunidad parroquial Corazón de María de Los Curos (Mérida, Venezuela) invita cordialmente a todos los fieles, familias y organizaciones eclesiales a participar en la Jornada de Oración por la Paz del Mundo, que se llevará a cabo el próximo 31 de octubre a las 6:00 p.m. en el estacionamiento parroquial.

Esta actividad tiene como propósito unir en un mismo sentir a la comunidad creyente para elevar una plegaria por la paz, la reconciliación y la fraternidad entre los pueblos.

En un contexto global marcado por tensiones y conflictos, la Iglesia reitera su llamado a fortalecer el espíritu de comunión, recordando que la oración es un medio eficaz para renovar la esperanza y promover la paz verdadera que nace del encuentro con Dios.

Bajo el lema “Recemos juntos por la paz del mundo”, esta jornada será un espacio de encuentro espiritual en el que se rezará el Santo Rosario, confiando a la intercesión de la Virgen María las intenciones por la paz en las familias, en las comunidades y en el mundo entero.

La parroquia agradece de antemano la participación activa de todos los grupos apostólicos, movimientos e instituciones que se suman a esta convocatoria, reafirmando su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, solidaria y fraterna.

📅 Fecha: Jueves, 31 de octubre
🕕 Hora: 6:00 p.m.
📍 Lugar: Estacionamiento Parroquial

“Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios” (Mt 5,9).

 


 

viernes, 24 de octubre de 2025

PULSO JUVENIL EN LOS CUROS

 

En la parroquia civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador del estado Mérida, el pulso de la juventud late con fuerza, energía y esperanza.

Este sábado 25 de octubre, a partir de las 10:00 de la mañana, el templo parroquial “Corazón de María” se llenará de música, color y alegría con la gran actividad Pulso Juvenil en Los Curos”, una invitación abierta a todos los jóvenes de la comunidad a compartir una experiencia que combina diversión, integración y espiritualidad.

Esta jornada busca ofrecer un espacio para reconectar con la vida comunitaria, fortalecer los lazos de amistad y renovar el entusiasmo de la juventud curoseña, tan valiosa en los procesos de transformación social y cultural del territorio.

Bajo el lema “Ritmo de Esperanza”, el llamado se extiende a todos los que quieran disfrutar de una mañana distinta, llena de música, juegos, bailes y mucha energía positiva.

La animación musical será uno de los momentos más esperados del encuentro. Con la participación de jóvenes artistas, músicos locales y animadores comunitarios, se espera que el templo “Corazón de María” se convierta en un punto de encuentro donde los sonidos reflejen la vitalidad y el espíritu alegre de Los Curos.
Más que un simple concierto, se trata de una celebración colectiva, donde la música servirá como lenguaje universal para transmitir esperanza, unión y gratitud.

 “Pulso Juvenil” también será un espacio para la recreación y la convivencia. Diversas dinámicas y juegos permitirán a los participantes conocerse, reír, trabajar en equipo y redescubrir el valor de la participación juvenil a cargo del equipo del Proyecto JUNTOS (Jóvenes Unidos por Territorios Organizados y Sostenibles)  de la mano de la Asociación Civil Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero, con sede en Los Curos.

Estas actividades lúdicas no solo promueven la diversión, sino que fortalecen el sentido de pertenencia comunitaria, estimulan la cooperación y favorecen el desarrollo de valores como el respeto, la solidaridad y la empatía.

Otro de los momentos destacados será la bailoterapia, una actividad pensada para liberar tensiones, promover la salud física y emocional, y disfrutar del movimiento al ritmo de la música.
En una época donde el estrés y la rutina muchas veces ocupan los espacios cotidianos, esta propuesta invita a los jóvenes a reencontrarse con su cuerpo y su energía vital, en un ambiente seguro, alegre y motivador.

 “Pulso Juvenil en Los Curos” no es solo una jornada de entretenimiento, sino una experiencia de comunidad y fe, que busca reconocer el papel fundamental de los jóvenes en la construcción de una sociedad más humana y solidaria.

La Parroquia Inmaculado Corazón de María, promotora de esta iniciativa, continúa así su compromiso con el desarrollo integral de las nuevas generaciones, creando espacios donde la espiritualidad se expresa también en la alegría, la amistad y la creatividad.

Además de las actividades programadas, los asistentes podrán interactuar con líderes parroquiales, voluntarios y otros jóvenes de la comunidad que comparten el deseo de aportar su talento y entusiasmo al bienestar colectivo.

RECORDEMOS….

El llamado es claro: “Anímate a participar”. Este 25 de octubre, Los Curos vibrará con el Pulso Juvenil, un encuentro para celebrar la vida, fortalecer la fe y reafirmar el compromiso de los jóvenes con su comunidad.

📍 Lugar: Templo parroquial Corazón de María
🗓 Fecha: Viernes 25 de octubre
🕙 Hora: Desde las 10:00 a.m.
📞 Contacto: 0424-9083548
📲 Instagram: @parroquia_inm_corazon_de_maria

“Pulso Juvenil en Los Curos” es una invitación a dejarse llevar por la alegría, la esperanza y la energía transformadora de la juventud. Porque cuando los jóvenes se reúnen con fe y entusiasmo, el corazón de la comunidad late más fuerte. CIBERPAZ/conIA/Waltrejo

 


jueves, 23 de octubre de 2025

LAS ABUELITAS LINDAS CELEBRAN CINCO AÑOS DE ALEGRÍA, VIDA Y ESPERANZA EN LOS CUROS

 

La comunidad de Los Curos en la Parroquia Civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela se prepara para celebrar un acontecimiento muy especial: el quinto aniversario del proyecto “Abuelitas Lindas”, una iniciativa impulsada por la Asociación Civil Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Óscar Arnulfo Romero, que desde el año 2020 ha llenado de vida, compañía y bienestar a las mujeres mayores de la parroquia civil Osuna Rodríguez.

Este viernes 24 de octubre de 2025, la alegría se desbordará en la cancha techada del Sector F de Los Curos, donde se realizará una gran jornada de bailoterapia a partir de las 3:30 p.m. para celebrar estos cinco años de trabajo comunitario, solidaridad y amor.

La invitación es abierta a toda la comunidad, en especial a las familias y amigos de las abuelas que han sido parte de esta hermosa experiencia.

Un proyecto nacido del amor y la empatía

El proyecto “Abuelitas Lindas” nació el 23 de octubre de 2020, en pleno contexto de pandemia por la COVID-19. En aquel momento, muchas mujeres mayores de la comunidad se encontraban solas o en situación de vulnerabilidad emocional, debido a dos realidades dolorosas: la migración de sus hijos y familiares, y las restricciones de movilidad y encuentro impuestas por la emergencia sanitaria.

Frente a este escenario, la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Óscar A. Romero, fiel a su vocación de acompañar a las personas más afectadas, creó un espacio de encuentro, recreación y contención emocional, donde las abuelas pudieran compartir, reír, bailar y sentirse valoradas.

Con el tiempo, “Abuelitas Lindas” se consolidó como un programa integral de atención y acompañamiento a personas mayores, con actividades recreativas, culturales, espirituales y de salud, siempre enfocadas en promover una vida activa, alegre y con sentido.

Cinco años de comunidad, ternura y resiliencia

Celebrar el quinto aniversario de este proyecto es reconocer el poder transformador del cariño y la organización comunitaria. Las abuelas que en 2020 iniciaron con timidez los primeros encuentros, hoy son referentes de energía, fortaleza y optimismo en la parroquia.

Iris de Salas, una de las promotoras del proyecto comentó “Cada semana se reúnen para realizar bailoterapia, manualidades, dinámicas grupales, oraciones y celebraciones que fortalecen su bienestar físico y emocional. También comparten meriendas, historias y aprendizajes, demostrando que la edad no limita los sueños ni las ganas de vivir”.

El grupo ha crecido tanto que hoy es reconocido dentro y fuera de la comunidad como un ejemplo de cómo la cultura de paz también se construye desde la ternura, la solidaridad intergeneracional y el acompañamiento afectivo.

 “Te invitamos a bailar”

Abidilitza de Monsalve, otra de las promotoras del proyecto Abuelitas Lindas, señala “el evento central del aniversario lleva por lema “Te invitamos a bailar”, una frase que resume el espíritu vital de las Abuelitas Lindas. La actividad será totalmente gratuita y abierta a la participación de todas las personas que deseen compartir un momento de alegría y movimiento junto a las protagonistas de esta historia”.

La bailoterapia, además de ser una forma divertida de celebrar, es una práctica que promueve la salud física, mejora el estado de ánimo y refuerza la autoestima, especialmente en la población adulta mayor. Por eso, este encuentro es una oportunidad perfecta para renovar la energía y fortalecer los lazos comunitarios que han hecho de Los Curos un territorio solidario y lleno de vida.

Culminó Monsalve, diciendo “que también estarán participando otros grupos de personas mayores de Los Curos como AlfaSol, Años Dorados, entre otros”.

Un aniversario con sentido humano

La Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Óscar Arnulfo Romero reitera su compromiso con las personas mayores, especialmente con las mujeres, acompañándolas en su desarrollo integral, reconociendo sus aportes a la comunidad y promoviendo su participación activa en la vida social y cultural apuntó la licenciada Gina Trejo, representación de la Junta Directiva de la Asociación Civil Cátedra de la Paz

El aniversario número 5 de “Abuelitas Lindas” no solo celebra el paso del tiempo, sino la constancia de un grupo que ha sabido convertir la adversidad en esperanza, y la soledad en comunidad.

Cada sonrisa, cada paso de baile y cada abrazo son testimonio de que la paz también se construye desde los gestos simples y los encuentros cotidianos.

La abogada Ferliana Sánchez, del equipo de las Abuelitas Lindas no recuerda la información de la actividad:

📅 Fecha: Viernes 24 de octubre de 2025
📍 Lugar: Cancha techada del Sector F, Los Curos
🕞 Hora: 3:30 p.m.
💜 Actividad: Bailoterapia aniversario – Totalmente gratis

Cinco años después, las Abuelitas Lindas siguen recordándonos que la alegría también es una forma de resistencia y que el amor comunitario es el mejor camino hacia la paz culminó Sánchez. CIBERPAZ/conIA/Waltrejo

 


NOVENA EN HONOR A SAN ANTONIO MARÍA CLARET

 

En el corazón de la parroquia civil Osuna Rodríguez, municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela, en las comunidades de Los Curos, la fe se hace camino y encuentro.

Cada octubre, las familias y grupos religiosos de Los Curos se preparan con alegría y devoción para celebrar a su patrono San Antonio María Claret, una figura profundamente amada y símbolo de esperanza, servicio y amor cristiano.

Como cada año, la comunidad parroquial Inmaculado Corazón de María ha organizado la tradicional Novena en honor a San Antonio María Claret, un itinerario espiritual que recorre los sectores de Los Curos, reuniendo a vecinos, familias y comunidades de base en torno a la oración, la reflexión y el compromiso con los valores del Evangelio.

Del 15 al 23 de octubre 2025, la fe se hace visible en cada rincón del sector: calles adornadas, velas encendidas y cantos comunitarios que anuncian la presencia viva del santo misionero que entregó su vida a Dios y al servicio de los más necesitados.

Una fe que camina por las comunidades

La Novena comenzó el miércoles 15 de octubre en la comunidad de La Mata, Santa Eduviges, con el primer día de oración y encuentro. Desde allí, la llama de la devoción ha ido recorriendo cada sector, simbolizando la presencia de Claret entre su pueblo:

  • Jueves 16: Parte baja de Los Curos (Inmaculada y Mons. Salas)
  • Viernes 17: El Entable (San Miguel Arcángel)
  • Sábado 18: Sector F (Nazareno y Chiquinquirá)
  • Domingo 19: Parte alta de Los Curos (San José Gregorio)
  • Lunes 20: Negro Primero (San José y Virgen del Carmen)
  • Martes 21: Parte alta de Los Curos (Padre Arkel)
  • Miércoles 22: Parte alta de Los Curos (Santísima Trinidad y Guadalupe)
  • Jueves 23: Mirador (Santa Cruz), día en que culmina la novena.

Cada jornada comienza a las 6:00 p.m., un horario que facilita la participación de toda la comunidad después de la jornada laboral o escolar. Las celebraciones incluyen cantos, oraciones, reflexiones sobre la vida y obra de San Antonio María Claret, y momentos de fraternidad comunitaria.

San Antonio María Claret: un modelo de servicio y amor misionero

San Antonio María Claret fue un sacerdote, misionero y fundador de los Misioneros Claretianos, una congregación dedicada a evangelizar con alegría, compromiso social y cercanía al pueblo. Su vida fue ejemplo de entrega al Evangelio, defensa de los más pobres y promoción de la justicia.

Los habitantes de Los Curos han encontrado en él no solo a su patrono, sino también un modelo de vida que inspira su caminar cotidiano. Claret enseña a vivir la fe desde la acción y el servicio, valores que se reflejan en la solidaridad que caracteriza a la comunidad curoseña.

Durante la novena, los fieles no solo oran, sino que también comparten gestos concretos de ayuda mutua, fortaleciendo el espíritu de fraternidad que tanto identifica a Los Curos.

La fe como identidad y memoria comunitaria

Las novenas en honor a San Antonio María Claret se han convertido en un patrimonio espiritual y cultural del sector. Son mucho más que un conjunto de rezos: representan la identidad viva de un pueblo creyente, donde la fe se transmite de generación en generación, entre luces, cantos y sonrisas.

Cada comunidad de base asume su día con entusiasmo, preparando altares, lecturas, cantos y reflexiones, demostrando que en Los Curos la fe no se vive en soledad, sino en comunidad. Los niños y jóvenes participan junto a los adultos mayores, reafirmando que la fe es una herencia compartida, un lazo que une corazones y fortalece el tejido social.

Una celebración que une corazones

La Parroquia Inmaculado Corazón de María, junto a los Misioneros Claretianos y los equipos pastorales de base, ha sido clave en mantener viva esta tradición. Su trabajo pastoral ha sembrado esperanza y valores de paz, recordando que la devoción no se limita al templo, sino que se expresa en las calles, en los hogares y en cada gesto de amor hacia el prójimo.

El cierre de la novena, el jueves 23 de octubre en la comunidad del Mirador (Santa Cruz), promete ser un día de júbilo y gratitud, donde se elevarán oraciones por el bienestar de Los Curos y por todos los que mantienen viva la llama de la fe.

Un llamado a la participación

La invitación es para todos: vecinos, familias, jóvenes y adultos. Participar en esta novena es reencontrarse con las raíces espirituales de Los Curos, es sentir que la comunidad sigue viva, unida y esperanzada.

Un integrante de JPIC comentó “San Antonio María Claret, misionero del amor y la paz, intercede por nuestro pueblo y por todas las familias de Los Curos.” CIBERPAZ/conIA/Waltrejo

 


miércoles, 22 de octubre de 2025

CLUB ALFASOL SE UNE A LOS 33 AÑOS DEL PROGRAMA EJERCICIO PARA LA SALUD

La celebración de los 33 aniversario del Programa Ejercicio para la Salud iniciado por el doctor Rosales Duno se ha consolidado como el programa de extensión "Ejercicio para la Salud" de la Universidad de Los Andes (ULA), el más antiguo de la casa de estudios, contó con una jornada especial aniversario que incluirá conferencias, teatro y danza. 

El Teatro César Rengifo de la Dirección General de Cultura de nuestra Alma Máster, fue el escenario propicio para recordar, celebrar y reconocer a quienes han hecho de esta iniciativa de salud una opción de vida en la Universidad y en las comunidades merideñas este pasado viernes 17 de octubre 2025.

La información fue compartida por Rubia Quintanilla, organizadora del evento, quien destacó que el programa es coordinado actualmente por el Dr. Luis Guerrero y se ha extendido a nivel regional, nacional e internacional con más de 20 clubes activos.

El evento conmemorativo contará con la participación de destacados ponentes y actividades gratuitas. Tibisay Molina disertará sobre "Las emociones y nuestras enfermedades", mientras que Luis Guerrero ofrecerá una conferencia titulada "Vivir 100 años", cuya clave principal es el ejercicio físico.

Se hará un reconocimiento especial a la ardua labor de los más de 20 clubes activos que sostienen este programa, el cual es totalmente gratuito.

Entre los clubes activos, se encuentra el Club Alfasol ubicado en la Parroquia Civil Osuna Rodríguez “Los Curos” a cargo de la destacada promotora de la salud, Ligia Mercado.

Una de las integrantes de dicho Club Alfasol es la señora Emma de Trejo Urquiola, quien nos comentó “La responsable del Club Alfasol es Ligia Mercado, me he sentido bastante bien, con la instructora Ligia Mercado y la Sra. Teresa Díaz igual con mis compañeras en el grupo. Los ejercicios me han ayudado con mi salud, que me siento rejuvenecida, jajaja; le pongo amor y cariño para sentirme bien. Me ha ayudado mucho, con mis achaques, jajajaja, y con el peso. Ya tengo un año haciendo ejercicios,  me siento bastante bien. Gracias a la instructora, que los hace bien y nos ayuda mucho con paciencia y cariño. Y gracias a Dios”.

Para culminar, Quintanilla enfatizó la importancia de la jornada, que busca promover la salud y la actividad física en la población merideña y en el público en general.

Todas las personas que han y están participando en esta iniciativa expresan un especial agradecimiento a las autoridades universitarias y al voluntariado como Ligia Mercado por el apoyo que han brindado a los Ejercicios para la Salud de Mérida. CIBERPAZ/Waltrejo

 


 

 


martes, 21 de octubre de 2025

GENTE DE LOS CUROS PEREGRINÓ POR JOSE GREGORIO HERNÁNDEZ

 

En el marco de la canonización del doctor José Gregorio Hernández y de madre Carmen Rendiles, como santos de la Iglesia Católica, la Gente de Los Curos realizó un peregrinaje al monumento de José Gregorio Hernández ubicado en el municipio Campo Elías del estado Mérida, Venezuela.

El grupo de fieles de Los Curos fueron acompañados por el padre claretiano, José Yerlin Aspilla con los diferentes agentes pastorales de la Iglesia Corazón de María de la Parroquia Civil Osuna Rodríguez  “Los Curos” del municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela.

El grupo de peregrinos caminaron desde la Iglesia Corazón de María hasta el monumento con alegría, cantos y mucha emoción por la celebración de toda Venezuela al tener sus primeros santos universales.

El papa León XIV pidió a los peregrinos que asistieron a la canonización de los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles que tomen ejemplo de estos santos para afrontar los problemas de la vida. Destacó que sus grandes virtudes fueron la fe, la esperanza y la caridad “que nace de acoger y compartir el don recibido; que nos hace encontrar el verdadero sentido de una vida y nos pide que la construyamos por medio del servicio, sea a los enfermos, a los pobres, a los más pequeños”. [1]

Una de las participantes comentó “me siento feliz por esta peregrinación que profundiza nuestra fe por nuestro santo José Gregorio Hernández, y venimos para agradecerle por todo lo que nos ha dado a los venezolanos y porque tendremos su imagen también en nuestra Iglesia Corazón de María”

Estas acciones refuerzan la fe y la religiosidad de la Gente de Los Curos ante estos tiempos de desesperanza y adversidades. CIBERPAZ/Waltrejo



[1] Reseña Efecto Cocuyo, 20 de octubre 2025 en Whatsapp RASI.