Los Curos, una
pequeña pero pujante comunidad ubicada en la parroquia civil Osuna Rodríguez
del municipio Libertador en Mérida, Venezuela, es hogar de personas con diferentes
perspectivas y sueños para el futuro.
El año 2025 se
perfila como un período de cambios, esperanzas y desafíos tanto a nivel
nacional como regional. A continuación, compartimos las opiniones de seis
residentes de Los Curos, quienes ofrecen su visión sobre lo que esperan para
Venezuela y su comunidad en este nuevo año.
1. Omaira, 45 años,
mujer trabajadora de la comunidad:
"A nivel
nacional, espero que haya una mejora en la economía. La inflación ha afectado
mucho a las familias y lo que más quiero es ver una recuperación económica que
permita que los venezolanos podamos tener trabajos dignos y acceso a bienes
básicos. A nivel regional, deseo que el gobierno local ponga más atención a los
problemas de los barrios como Los Curos, especialmente en infraestructura y
arreglo de las calles. Es hora de que Mérida también tenga su parte de
desarrollo, sin importar las dificultades políticas del país”.
2. Mauro, 60 años,
hombre trabajador :
"Para Venezuela,
mi esperanza está en que en 2025 se logren acuerdos políticos que permitan
salir de la crisis. Las diferencias entre los partidos nos han mantenido
divididos y creo que es urgente que trabajemos unidos para la reconstrucción
del país. En Mérida, espero que Se priorizan proyectos de desarrollo económico
y empleo. Los Curos tienen un gran potencial, pero necesitamos más inversión en
programas que generen fuentes de trabajo para que todos podamos salir
adelante."
3. Daniel, 22 años,
joven estudiante:
"A nivel
nacional, mi esperanza para 2025 es que el gobierno apoya más a los jóvenes,
especialmente en cuanto a educación y empleo. Hay muchos que se van del país
por falta de oportunidades, y yo espero poder quedarme, pero para eso debe
haber un cambio en las políticas que favorecen a los jóvenes emprendedores y
estudiantes. A nivel regional, pienso que Mérida puede tener un renacer si
apoyamos el turismo, ya que la región tiene una belleza natural única”.
4. Sofía, 10 años,
niño de la comunidad:
"Para mí, lo que
más quiero en 2025 es que los adultos puedan hacer que Venezuela sea un lugar
donde todos podamos vivir tranquilos. Me gustaría tener una escuela más bonita
y más parques en Los Curos para jugar con mis amigos. A nivel regional, creo
que Los Curos necesitan más lugares para que los niños podamos hacer deportes,
como una cancha de fútbol o un parque con juegos nuevos. Si Mérida tuviera más
cosas para los niños, sería más divertido vivir aquí”.
5. Joel, 23 años,
joven gay:
"A nivel
nacional, mi principal esperanza para 2025 es que se logren avances importantes
en derechos humanos, especialmente en lo que respeta a la comunidad LGBTQ+.
Creo que Venezuela debe ser un país donde todos tengamos los mismos derechos
sin importar nuestra orientación sexual. En Mérida, me gustaría ver una
sociedad más inclusiva y respetuosa. No me gustaría tener que ocultar quién
soy. Para mí, la verdadera paz en la región pasará por el respeto a la
diversidad”.
6. Pedro, 35 años,
desempleado:
"A nivel
nacional, lo que más espero es que el gobierno ponga más énfasis en la creación
de empleos, porque muchos de nosotros estamos sobreviviendo con trabajos
informales que no nos dan estabilidad. Necesitamos reformas que favorezcan a
las pequeñas empresas y programas que apoyen a los trabajadores a nivel
regional, creo que en Mérida hay mucho potencial para el turismo, y eso puede
generar fuentes de trabajo si el gobierno local trabaja en proyectos de
infraestructura y servicios, Los Curos y otras comunidades pueden ver mejoras
significativas en la calidad. de vida."
Conclusión:
Las expectativas de
los residentes de Los Curos para el 2025 reflejan un profundo deseo de cambio,
no solo a nivel nacional, sino también en su región y comunidad local.
Aunque las esperanzas
varían según las necesidades y preocupaciones de cada individuo, hay un
denominador común: el deseo de ver un futuro con más oportunidades, mayor
inclusión y una economía más estable.
Desde el impulso a
los derechos humanos hasta la creación de empleos y el desarrollo de la infraestructura
local, los habitantes de Los Curos están unidos por la convicción de que un
cambio es posible, tanto a nivel nacional como regional, y que solo a través de
la unidad y el trabajo conjunto se podrán construir un 2025 mejor para todos.
Mayor información:
memoriacolectivacatedradelapaz@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario